En los últimos años, Veracruz ha sido escenario de un preocupante aumento de crímenes de odio hacia personas de la comunidad LGBTQI+, particularmente contra mujeres trans.
Estos actos violentos, motivados por prejuicios y discriminación, no solo representan una amenaza directa a la vida y la dignidad humana, sino que también evidencian la falta de una legislación adecuada que reconozca y sancione específicamente esta clase de delitos.
El integrante de la agrupación Soy Humano, Miguel Llinas Gozález, señaló lo preocupante de la falta de estadísticas claras.
Tras el asesinato de la joven trans Alexis Noé Velázquez en el municipio de Emiliano Zapata, reportada como desaparecida el pasado 28 de junio y posteriormente hallada sin vida el 3 de julio, diputados del Congreso de Veracruz buscan legislar para tipificar los crímenes de odio y el transfeminicidio como delitos en Veracruz.
Estos ilícitos son delitos cometidos contra una persona o grupo de personas motivado por prejuicios basados en características como la raza, religión, origen étnico, identidad de género, discapacidad y por supuesto, orientación sexual.
Durante 2024 se registraron 14 crímenes de odio
En lo que va de 2025 se han registrado 9, principalmente contra personas trans
Colectivo Orgullo Xalapa
La activista, Jazz Bustamante, señaló que la saña y codo con que suelen ser asesinadas las personas trans.
En el caso de Alexis Noé Velázquez uno de los crímenes de odio más recientes la fiscalía de Veracruz informó que el delito es investigado como homicidio doloso calificado y desaparición por ocultamiento. Tres personas fueron detenidas y enfrentan un proceso penal.
Aunque algunos estados de la República Mexicana han dado pasos hacia la justicia al tipificar este delito, Veracruz sigue rezagado, permitiendo que muchos de estos crímenes queden en la impunidad o sean minimizados por las autoridades.
Es urgente que el estado asuma su responsabilidad en la protección de derechos humanos, pues no solo se trata de una cuestión jurídica sino una exigencia social para frenar la violencia en contra de la comunidad LGBTQI+