Buscar
13 de Mayo del 2025

Corrupción

¿Cuál es la empresa que AMLO quiere quitarle la concesión?

La empresa a la que se extendió una concesión para administrar el puerto de Veracruz por 100 años, que denunció el presidente Andrés Manuel López Obrador, es la Administración Portuaria Integral de Veracruz, S.A. de C.V., que en realidad es una PARAESTATAL, su nombre es APIVER. Y aunque es una S.A de C.V, es parte del Gobierno, así como Pemex o CFE.

La Administración Portuaria Integral de Veracruz, se creó tras la requisa portuaria decretada por el ex presidente Carlos Salinas de Gortari el 1 de junio de 1991, donde le quitaron a los sindicatos el manejo del puerto, por irregularidades y robo de mercancías.

Según su escritura pública, constituida en 1993 las acciones se encuentran representadas por ordinarias y nominativas las cuales se dividen en dos series. La serie A está integrada por el 51% de las acciones sólo podrán ser suscritas por los gobiernos federal, estatal y municipal.

La serie B, el 49% restante de las que se encuentren en circulación, podrán ser libremente suscritas o adquiridas por cualquier persona física o moral.

En el documento se lee que API tiene como únicos accionistas al gobierno federal y al Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, cuya entidad superior es la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

En 1994 APIVER obtuvo la concesión portuaria por 50 años. En 2018 el gobierno de Enrique Peña Nieto a través de Gerardo Ruiz Esparza Secretario de la SCT, amplió 50 años la concesión a la que aún le quedaban 24 años.

El documento fue firmado por el entonces director general de la API, Juan Ignacio Fernández Carbajal, hermano de José Antonio Fernández Carbajal CEO de Femsa, que ocupó casi 11 años el puesto y fue sustituido por Miguel Angel Yañez Monroy. Este Cargo únicamente es nombrado por el gobierno federal, y tiene un Órgano Interno de Control a cargo de la Secretaría de la Función Pública que lo supervisa.

El argumento de la prórroga fue que debía garantizarse la recuperación de la inversión hecha en la ampliación del nuevo puerto que aún no concluye, y que terminará hasta 2030.

Acto que es completamente legal ya que de acuerdo con el Artículo 23 de la Ley de Puertos, el periodo inicial de concesión es válido por 50 años y puede renovarse hasta hasta por un plazo igual al señalado originalmente.

Dentro de las atribuciones de APIVER están aprovechar y explotar los bienes del dominio público en los puertos. Construir, operar y explotar terminales, marinas e instalaciones portuarias por sí,o a través de terceros, mediante contrato de cesión parcial de derechos.

Aquí es donde entran las empresas cesionarias que trabajan en las terminales portuarias.

Este miércoles el presidente siguió con el discurso de tratar de revocar el contrato a la empresa concesionaria.

Las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador se dan en el contexto de una intención del Gobierno Federal de entregarle la operatividad de los puertos a la Marina.

Todos los puertos de México, excepto Acapulco, están administrados por empresas paraestatales.

En el país existen 16 APIs, de acuerdo a la relación de entidades paraestatales de la Administración Pública Federal, correspondientes a la Secretaría de Comunicaciones y Transporte.

El estado de Veracruz cuenta con tres; Tuxpan, Coatzacoalcos y el Puerto de Veracruz.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias