"Buenas tardes señor Jorge, le hablamos del banco HSBC que el sistema nos envía una notificación de que usted solicitó un seguro y debemos corroborar esta información? ¿usted lo solicitó? "
Esta clase de llamadas telefónicas se han vuelto comunes, un supuesto ejecutivo le avisa que se comunica de su banco, incluso lo saludan por su nombre y lo alerta de un cargo, en ese momento inicia la estafa, los delincuentes utilizan esté método para obtener sus datos personales, como su cuenta bancaria para cometer fraude o robar su identidad.
Los fraudes en México han aumentado casi un 19% en los últimos cinco años, según datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
Es importante aclarar que este tipo de instituciones no hacen llamadas telefónicas a los usuarios para solicitar datos personales, ni para que hagan movimientos en su cuenta bancaria, por lo que, si usted recibe una llamada de este tipo, se trata de una estafa.
En lo que va del año, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha registrado alrededor de 100 casos de fraude en Veracruz relacionados con llamadas telefónicas, siendo el robo de datos para instalar aplicaciones bancarias en dispositivos ajenos el principal modus operandi detectado.
Los municipios con más casos son: Veracruz, Xalapa, Orizaba, Córdoba, Poza Rica.
En otros casos los supuestos bancos le pueden llamar para ofrecerle tarjetas de crédito o algún producto, la recomendación es no dar datos personales, la mejor opción es acudir directamente a la institución o consultar la aplicación oficial.
En caso de recibir una llamada de este tipo, no se precipite: cuelgue de inmediato, comuníquese al número oficial del banco, verifique directamente cualquier información y jamás comparta sus datos confidenciales como NIP, códigos, contraseñas, o datos de sus tarjetas.