Buscar
23 de Mayo del 2025

Servicios Públicos

Demanda energética de Veracruz ha superado su capacidad un 25%

En los últimos años, México ha experimentado un aumento significativo en los apagones eléctricos, lo que ha puesto en evidencia las deficiencias en la infraestructura de la Comisión Federal de Electricidad. En 2024 el Centro de Control de Energía declaró estados de emergencia en el suministro al menos en 20 estados del país, incluyendo Veracruz, debido a la sobredemanda y el calor extremo.

  • DURANTE MAYO DE 2024, LA DEMANDA ELÉCTRICA EN MÉXICO ALCANZÓ PICOS HISTÓRICOS, SUPERANDO LOS 51,000 MEGAWATTS POR HORA. FUENTE: CENTRO NACIONAL DE CONTROL DE ENERGÍA (CENACE).

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Ingenieros Mecánicos Electricistas, se estima que la demanda de electricidad ha superado en un 25 por ciento su capacidad en la zona conurbada de Veracruz-Boca del Río, además que la red eléctrica de Veracruz carece de la capacidad necesaria para soportar la creciente demanda.

Aunque la modernización y mantenimiento de equipos de mayor capacidad y resistencia a las altas temperaturas, pareciera ser el camino hacia un mejor servicio, la directora directora general de la Comisión Federal de Electricidad Emilia Calleja Alor, señala que el rezago que dejaron las administraciones pasadas incluían no gestionar con transparencia los recursos asignados.

Sin embargo en 2025, la Comisión Federal de Electricidad recibió un presupuesto histórico de 545,471 millones de pesos, respecto a los 493,000 millones asignado, es decir un 1o.64 por ciento con relación al 2024 .

La situación de los apagones en Veracruz  tan solo es un reflejo de los desafíos que enfrenta México en materia de infraestructura energética frente al cambio climático. Sin una acción coordinada y una inversión significativa, los apagones podrían convertirse en una forma más de adaptación ciudadana.








Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias