Denuncian tortura de venezolanos deportados por Estados Unidos a El Salvador
Denuncia

Denuncian tortura de venezolanos deportados por Estados Unidos a El Salvador


Un informe conjunto de Human Rights Watch (HRW) y la organización salvadoreña Cristosal reveló que los 252 venezolanos enviados por el gobierno de Estados Unidos a El Salvador entre marzo y abril de 2025 fueron torturados y sometidos a violencia sexual, además de sufrir desaparición forzada, detención arbitraria y condiciones inhumanas en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT)



Las organizaciones documentaron que los abusos no fueron hechos aislados, sino parte de una práctica sistemática de violaciones de derechos humanos.


"La administración Trump pagó millones de dólares a El Salvador para detener arbitrariamente a venezolanos que fueron golpeados casi a diario por las fuerzas de seguridad", declaró Juanita Goebertus, directora para las Américas de HRW.




Deportaciones con complicidad y silencio oficial

De acuerdo con el informe "Llegaron al infierno", el gobierno estadounidense transfirió 4.7 millones de dólares a El Salvador para cubrir los costos de detención de los migrantes.


Cerca de la mitad de los venezolanos deportados no tenía antecedentes penales, y solo 3% había sido condenado en Estados Unidos por delitos violentos.


Además, 62 personas fueron expulsadas mientras sus solicitudes de asilo seguían activas, a pesar de haber pasado la evaluación de "miedo creíble", requisito que les daba derecho a una audiencia ante un juez migratorio.




Los gobiernos de Estados Unidos y El Salvador se negaron a revelar el paradero de los detenidos, lo que, según HRW y Cristosal, constituye desaparición forzada bajo el derecho internacional



Golpizas, humillaciones y violencia sexual

Testimonios de ex detenidos describen un régimen de golpizas diarias, requisas violentas y castigos arbitrarios por infracciones mínimas como hablar o pedir atención médica.


"Nos sacaban esposados, de rodillas, y nos golpeaban con bastones y puños. Luego nos dejaban arrodillados 40 minutos", relató uno de ellos.


Otros denunciaron abusos sexuales cometidos por guardias, incluidos casos en los que fueron obligados a prácticas degradantes.



La investigación incluyó 40 entrevistas directas, así como análisis forenses y verificación de imágenes, documentos migratorios y datos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE)



Condiciones inhumanas y canje con Venezuela

Los venezolanos reportaron comida insuficiente, falta de atención médica, hacinamiento y ausencia de actividades básicas.


En julio, El Salvador los envió de regreso a Venezuela como parte de un intercambio con el gobierno de Nicolás Maduro, que liberó a 10 ciudadanos o residentes de Estados Unidos detenidos arbitrariamente.


El informe advierte que esta operación viola el principio de no devolución, que prohíbe enviar personas a países donde puedan ser torturadas o perseguidas.



La investigación concluye con una advertencia: los acuerdos migratorios secretos y las detenciones extraterritoriales podrían estar redefiniendo los límites del derecho internacional y del compromiso de Estados Unidos con los derechos humanos


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias