Un caso de gusano barrenador detectado en un perro callejero ha encendido las alertas sanitarias en el sur de Veracruz. El hallazgo fue reportado por una ciudadana que observó al animal con una herida infestada de larvas en plena vía pública.
La mujer decidió auxiliar al can y trasladarlo a una clínica veterinaria, donde especialistas confirmaron la presencia del Cochliomyia hominivorax, larva conocida como gusano barrenador del ganado, la cual se alimenta de tejido vivo y puede causar graves lesiones o la muerte si no se trata oportunamente.
El parásito, que afecta tanto a animales domésticos como de producción e incluso a seres humanos, deposita sus huevos en heridas abiertas o zonas húmedas del cuerpo. Las larvas penetran en la piel y provocan una infección profunda que requiere atención veterinaria inmediata.
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y autoridades estatales de Sanidad Animal reiteraron la importancia de reportar de forma inmediata cualquier caso sospechoso para evitar la propagación de esta plaga, que representa un riesgo sanitario y económico para la ganadería y la fauna doméstica.
Las autoridades exhortaron a la población a mantener limpias las heridas de sus mascotas, acudir al veterinario ante cualquier signo de infestación y no manipular directamente animales con lesiones sospechosas.
Gracias a la intervención oportuna de la ciudadana, el perro afectado se encuentra bajo tratamiento y evoluciona favorablemente. Por su parte, personal sanitario mantiene la vigilancia epidemiológica en la región para descartar nuevos casos y contener posibles focos de infección.