En México, las mujeres y niñas destinan gran parte de su tiempo a trabajos no remunerados, como las labores domésticas, el cuidado de menores, personas mayores o enfermas, y otras tareas que no generan ingresos económicos, lo que tiene consecuencias profundas en su desarrollo personal, social y económico.
De acuerdo a Encuesta Nacional sobre el Uso del Tiempo (ENUT) INEGI, en 2024 las veracruzanas dedicaron el 27.14 por ciento de su tiempo a las actividades no remuneradas, es decir de las 168 horas a la semana 45.6 las destinaron a acciones no remuneradas, mientras que los hombres apenas dedicaron 20.7 horas a este rubro.
Veracruz se mantuvo entre las dos entidades en donde las mujeres dedicaron más tiempo a esta clase de labores, tan solo después de Chiapas.
La Presidenta del Capítulo Veracruz de la Red Nacional de Mujeres Defensoras de la Paridad en Todo, Mónica Mendoza Madrigal señaló que esta situación afecta gravemente el desarrollo de las mujeres.
En México las mujeres desde los 12 años en adelante dedican a la semana, 64.8 por ciento de su tiempo a tareas no remuneradas y sólo el 33.3 por ciento a actividades remuneradas.
Especialistas consideran que es necesario implementar de manera eficiente el Sistema Nacional de Cuidados para que la responsabilidad de atender a personas vulnerables, deje de recaer sobre las mujeres.
Desde 2020, el Senado de la República tiene pendiente el análisis de una minuta que busca reconocer, a nivel constitucional y no sólo en una ley, el derecho a recibir cuidados y a cuidar.
"hay que reestructurar quienes son las personas que deben llevar a cabo las labores del hogar pues todas las personas que viven en el hogar"
Al asumir la mayor parte de las tareas sin pago, las mujeres tienen menos tiempo para estudiar, trabajar o descansar, lo que limita su desarrollo. Además, esta sobrecarga reduce su participación en el empleo formal, impide que acumulen derechos laborales o seguridad social y refuerza los estereotipos de género.
Por su parte, la Presidenta del INEGI, Graciela Márquez, señaló que las mujeres dejan de lado puntos importantes de su vida diaria como el cuidado propio y el desarrollo, profesional, personal e incluso la independencia económica.