El costo del progreso: La apropiación de playas y su impacto ecológico

Por: Meganoticias
Veracruz
Fecha: 05-11-2025

En las últimas décadas, la iniciativa privada ha sido un motor esencial para el crecimiento económico del país, generando empleos, infraestructura y desarrollo urbano. Lamentablemente, este impulso no siempre ha ido acompañado de responsabilidad ambiental. La búsqueda de beneficios inmediatos ha derivado en daños irreversibles a ecosistemas costeros en múltiples regiones de México.

Un ejemplo reciente de esta problemática se registró en Boca del Río, Veracruz, donde luego de la denuncia de la bióloga "Anafer" a través de redes sociales la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente clausuró temporalmente una barda construida ilegalmente en la playa "El Destapador"

DEL 14 AL 25 DE ABRIL DE 2025, SE INSPECCIONARON 216 PLAYAS Y RESULTARON EN 31 CLAUSURAS POR DESARROLLOS URBANOS/TURÍSTICOS ILEGALES EN ECOSISTEMAS COSTEROS. 

FUENTE: PROFEPA

 Fue la misma institución que mediante un comunicado reconoció que la estructura invadía la Zona Federal Marítimo Terrestre sin los permisos correspondientes de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, alterando el ecosistema costero y bloqueando el acceso público al mar.


Sin embargo la apropiación de espacios costeros, no es el único problema de las playas veracruzanas, el comercio informal aunado a la falta de regulación en el manejo ambiental y las descargas de aguas grises han contribuido a la degradación paulatina de los ecosistemas marinos y costeros, afectando la calidad del agua, la biodiversidad y la experiencia turística.

CONTAMINANTES COMUNES ENCONTRADOS EN PLAYAS

  • ENTEROCOCOS FECALES
  • ESCHERICHIA COLI
  • SALMONELLA Y SHIGELLA
  • PROTOZOARIOS

Sin una gestión integral que combine vigilancia, sanción y educación ambiental, el litoral veracruzano continuará perdiendo su equilibrio natural y su valor social, poniendo en riesgo uno de los patrimonios más importantes del estado.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias