Fortalecer las policías municipales en el estado de Veracruz es esencial para garantizar la seguridad y el bienestar de la población. Estas corporaciones enfrentan diversas carencias que limitan su eficacia y afectan negativamente la confianza ciudadana.
En los últimos seis años, el gobierno estatal ha intervenido más de 20 corporaciones de policías municipales
Municipios intervenidos:
Sayula de Alemán
Texistepec
Xico
Altotonga
Coetzala
Tres Valles
Misantla
Orizaba
Camerino Z Mendoza
Fortín
San Andrés Tuxtla
Tenampa
Jilotepec
papantla
zongolica
Tihuatlán
San Juan Evangelista
Amatlán de los Reyes
Cosamaloapan
Omealca
Tuxpan
Álamo
Yanga
En Sayula de Alemán y Texistepec, los elementos fueron desarmados y enviados a exámenes de control y confianza, por presuntos nexos con el crimen organizado.
En lo que va de 2025, ya durante la administración de Rocío Nahle en Camerino Z. Mendoza los 25 oficiales de la policía municipal renunciaron luego de que algunas de sus peticiones no fueron atendidas y recientemente desapareció la corporación en Fortín, ante la solicitud del alcalde Gerardo Rosales Victoria.
El experto en seguridad, Carlos Rozón, señaló que los policías municipales son los peor capacitados.
"no hay una capacitación optima, sus condiciones son precarias, con salarios bajos, no saben nada de políticas, de aplicación de protocolos? la misma necesidad económica los hace caer en el crimen organizado"
Veracruz se encuentra en el octavo lugar nacional con 9 mil 341 elementos hasta 2024- 6 mil 6 elementos estatales y 3 mil 335 municipales.
Con una población de más de 8 millones de ciudadanos
De acuerdo al secretariado ejecutivo del sistema nacional de seguridad pública el estándar mínimo de policías por cada mil habitantes es de 1.8
Una de las claras problemáticas es la falta de recursos y es que en los últimos años el presupuesto para estas corporaciones ha sido menor, la desaparición del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg) ya que en algunos casos se dejó de capacitar, equipar y certificar, además de mejorar los salarios.
"va ganando terreno el crimen organizado, porque no se han fortalecido las policías municipales, ya no hubo dinero para comprar patrullas nuevas, es necesario que los fondos vinieran etiquetados y los recursos no se destinen a cosas de menor importancia"
La vinculación de algunos policías municipales con el crimen organizado y casos de abuso de autoridad se atribuyen a factores como la ausencia de mecanismos efectivos de supervisión, bajos salarios y condiciones laborales precarias.
Fortalecer las policías municipales es crucial, ya que se trata de la primera línea de contacto con la ciudadanía. Una corporación bien equipada y capacitada no solo mejora la seguridad, sino reduce la corrupción y comunidades resilientes frente al crimen organizado.