La reciente reforma en materia de prevención de lavado de dinero amplía las responsabilidades para notarios, corredores públicos, agencias aduanales y desarrolladores inmobiliarios, advirtió Ramón Ortega Díaz, integrante de la Asociación Nacional de Fiscalistas (ANAFINET).
Dijo que entre los principales cambios destaca el fortalecimiento del concepto de beneficiario controlador, es decir, la persona que realmente obtiene los beneficios económicos de una operación, aunque no figure formalmente en los documentos legales.
Señaló que esta información deberá recabarse y reportarse con mayor detalle para evitar ocultamientos y fortalecer la transparencia en las operaciones financieras.
Afirmó que con la nueva legislación, los notarios tendrán la obligación de recabar más información en actos como la constitución de empresas y deberán enviar un mayor número de avisos a las autoridades correspondientes. Aunque algunas de estas obligaciones ya existían en el Código Fiscal, ahora se consolidan y amplían específicamente en materia de prevención de lavado de dinero.
"El tema del emisario controlador esto es quien se queda al final con los bienes con el dinero, puede ser que sea Juan Pérez que este en el acta pero es fulanito el que tiene el beneficio de todo, entonces va a ser un poco complicado por el alcance del emisario controlador y de por sí que ya es bastante que manda el notario con declaranot, información ante el SAT y demás por temas de lavado de dinero que se incluye", apuntó.
Expuso que empresas en Veracruz han sido multadas por no cumplir con los requerimientos en la prevención de lavado de dinero, desde constructoras, arrendadores, distribuidoras de autos, entre otros, que están revisadas por la Unidad de Inteligencia Financiera.
"El año pasado vinieron revisiones porque estaban incumpliendo empresas con el tema de lavado de dinero, avisos tan sencillos, ¿Cuántas? No tenemos el dato, pero teníamos dirigidas, pero eran multas considerables algunas de millones de pesos porque no las cumplían, incluso a inicios de año vino comunicados invitaciones del SAT", sentenció.