El escritor xalapeño Eduardo Cerdán fue galardonado con el Premio Bellas Artes de Novela José Rubén Romero 2025 por su obra El pánico fue un cachorro dormido. El reconocimiento, otorgado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y el Gobierno de Michoacán, incluye un diploma y un estímulo económico de 200 mil pesos.
El jurado, conformado por Clyo Mendoza, Jorge Comensal y Rodrigo Pardo, destacó la narración coral de la novela, la diversidad de tonos, la inclusión de distintos géneros y la trama con revelaciones que mantienen la tensión narrativa. También resaltaron la estructura fragmentaria, que permite una lectura ágil y dinámica.
La obra relata la historia de un hombre que decide fugarse tras la advertencia de una tarotista sobre un cambio inminente en su vida, medido "en el tiempo que tarda en nacer un cachorro". A través de esta trama, la novela explora traumas familiares, violencia silenciosa y herencia emocional, con un estilo que sintetiza una década de obsesiones literarias del autor.
Contexto: ¿Quien es Eduardo Cerdán?
Nacido en Xalapa, Veracruz, en 1996, Cerdán es narrador, editor, docente y gestor cultural. Ha publicado tres libros de cuentos y compilado la antología La lectura al centro. Ha sido becario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes y del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico. Actualmente coordina la Escuela de Escritura de la UNAM y es editor en la Editorial de la Universidad Veracruzana.
Con este galardón, Cerdán se consolida como una de las voces más prometedoras de la narrativa contemporánea en México, destacando por su capacidad de innovar en el lenguaje y abordar temas profundos con sensibilidad y originalidad.