La falta de presupuesto ha impedido la implementación plena de las Alertas de Violencia Género (AVG) en Veracruz, a pesar de que en el municipio de Veracruz Puerto existe una declarada desde 2016, lamentó la licenciada Martha Márquez, abogada especialista en Violencia contra las Mujeres.
Señaló que, pese a esta medida, los casos de violencia contra las mujeres no han disminuido en la región, incluso incrementando los casos en la zona conurbada de las formas de violencia más comunes desde psicológica, económica y física.
Destacó que para que las Alertas de Género sean efectivas, no solo se requiere voluntad política, sino también presupuestos que permitan aplicar políticas públicas integrales.
"Desde la alerta de 2016, no se ha avanzado en el caso, más allá del tema de la alerta necesitamos mucha voluntad política y necesitamos sobre todo un presupuesto para que estas políticas públicas se han llevadas de manera integral", señaló
Destacó que en proceso se encuentra la solicitud para una tercera Alerta de Género, destinada a atender los casos de mujeres desaparecidas, fenómeno que afecta gravemente a municipios como Veracruz Puerto y Xalapa.
"Debería de proceder por toda la información que los colectivos han recolectado. Ya se hizo la solicitud y debe integrarse un grupo multidisciplinario que estudie el caso para que el Estado determine si se emite o no la alerta", explicó.