Último
minuto:
Más
Noticiero

Fuga de cerebros, una crisis que es ignorada

Por: Meganoticias
Veracruz
Fecha: 09-07-2025

La llamada "fuga de cerebros" es una problemática que afecta de manera directa el crecimiento, la innovación y el desarrollo de México. Este fenómeno se refiere a la migración de profesionales altamente calificados, científicos, médicos, ingenieros, investigadores, académicos y emprendedores en busca de mejores condiciones laborales y académicas.

De acuerdo a la Secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) 1.4 millones de profesionistas mexicanos se encuentran en el extranjero y poco más de 30 mil personas con posgrado radican en al menos 56 países con perfiles de alto nivel y solidez académica.

Muchos enfrentan un mercado laboral saturado, con sueldos bajos y escasa inversión en investigación y desarrollo.

El Presidente de la Federación de Universidades e Instituciones Particulares de Educación Superior, Arturo Mattiello Canales, lamento la falta de oportunidades adecuadas para los jóvenes. 

"Los chicos talentosos se están yendo porque aquí no encuentran oportunidad de desarrollo, no hay ofertas de empleo adecuadas, el clima de negocios es malo, la inseguridad se hace presente en todo el país, todo se conjuga para que los muchachos que son sobresalientes pues prefieren emigrar a otros países".

Países a los que principalmente emigran.

1. Estados Unidos

Es el principal receptor de talento mexicano. Su cercanía geográfica, su potente sistema universitario, las oportunidades laborales así como los salarios más altos, hacen de este país una opción atractiva.

2. Canadá

Gracias a sus políticas migratorias amigables, sus programas de atracción de talento extranjero, y su calidad de vida.

3. España

Por el idioma y la afinidad cultural.

4. Alemania

Este país es líder europeo en ciencia y tecnología, y cuenta con un sistema robusto de becas para estudiantes internacionales.

5. Reino Unido y Francia

Ambos países tienen una fuerte tradición académica y científica.

Las consecuencias de este fenómeno son múltiples, pues representa una pérdida de inversión educativa, retrasa el avance científico y tecnológico nacional, limitando las capacidades de innovación y competitividad, además se traduce en una disminución del capital humano para atender problemáticas locales como la salud, la educación, el medio ambiente o la pobreza.

De no invertir en programas de retorno de talento, incentivos fiscales, fortalecimiento de las universidades, mejora en las condiciones de trabajo y seguridad, la fuga de personas altamente calificadas podría continuar.

"podemos vivir un éxodo masivo de personas, que se vaya a países más desarrolladas y más benévolos y como mayo seguridad en todos los sentidos, como seguridad de inversión financiera, jurídica y sería muy lamentable porque afectaría el desarrollo de México.

Mientras no se generen condiciones dignas y estimulantes para el talento nacional, el país continuará perdiendo uno de sus recursos más valiosos: sus ciudadanos preparados y capacitados.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias