Último
minuto:
Más
Noticiero
Ganaderos bloquean carretera Cárdenas-Coatzacoalcos por pérdidas millonarias
Agraria

Ganaderos bloquean carretera Cárdenas-Coatzacoalcos por pérdidas millonarias

Por: Luis Felipe Ruiz Palacios
Veracruz
Fecha: 01-10-2025

Ganaderos, acopiadores y comerciantes de Chiapas, Tabasco, Veracruz y Campeche realizaron este martes un bloqueo en la carretera federal 180, en el tramo Cárdenas-Coatzacoalcos a la altura del punto de inspección zoosanitaria conocido como Paralelo 18.

Los inconformes denunciaron que las revisiones del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) contra el gusano barrenador provocan retrasos de hasta 48 horas en el transporte de ganado, lo que deriva en la muerte de animales enjaulados, pérdidas económicas millonarias y un colapso en la movilización de semovientes en la región.

Con tráileres atravesados en ambos carriles, los productores impidieron el paso de todo tipo de unidades, generando largas filas sobre la vía.


René Azueta, productor de Tabasco, aseguró que las pérdidas por cada unidad oscilan entre 20 y 30 mil pesos, a lo que se suman gastos por servicios veterinarios, medicamentos y retrasos en los embarques. Por su parte, Juan Carlos Cruz Méndez, presidente de la Asociación Ganadera Local de Ixtacomitán, Chiapas, calificó las medidas como desproporcionadas:

"Nos retornan jaulas completas cuando el problema lo tiene un solo animal. Hemos tenido ganado detenido hasta 40 o 60 días, lo que significa pérdidas irreversibles", declaró.

Los manifestantes exigieron la presencia de Gabriel Ayala Borunda, director general de Salud Animal de SENASICA, y advirtieron que mantendrán las protestas hasta recibir atención.

Contexto

El gusano barrenador fue erradicado en México en 2003, pero su reaparición en los últimos años motivó a reforzar la vigilancia en puntos de control como el Paralelo 18 y a reactivar la Técnica del Insecto Estéril, que consiste en liberar moscas estériles para frenar la plaga.

Los ganaderos sostienen que las medidas son ineficaces y demandan procedimientos más ágiles para evitar pérdidas mayores. Incluso advirtieron que la plaga ya se ha detectado en estados del norte como Nuevo León, lo que incrementa la urgencia de una solución integral.

Hasta este miércoles 1 de octubre, las autoridades no habían confirmado la instalación de una mesa de diálogo, mientras que el tránsito en la zona permaneció afectado durante varias horas.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias