Las elevadas temperaturas que se presentan en gran parte del territorio mexicano han llevado al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a emitir una serie de recomendaciones dirigidas principalmente a quienes trabajan en el campo o realizan labores al aire libre
El objetivo es evitar los golpes de calor y proteger la salud de los trabajadores expuestos al sol, especialmente durante los meses más cálidos.
El doctor Gabriel Alejandro Real Ornelas, especialista en Toxicología y Salud Ambiental del IMSS, advierte que en regiones del norte y noreste del país, las temperaturas pueden superar los 35°C entre abril y septiembre, y en invernaderos incluso rebasar los 40°C.
Estas condiciones extremas no solo afectan el bienestar físico, sino que también incrementan la fatiga, reducen la concentración y aumentan el riesgo de accidentes y lesiones durante actividades como la siembra, cosecha y manejo de maquinaria agrícola.
Para enfrentar estos riesgos, el IMSS recomienda a los trabajadores tomar descansos de al menos 10 minutos cada dos horas en lugares frescos y sombreados
Además, es fundamental beber agua cada 30 minutos, preferentemente fresca (entre 15°C y 22°C), para mantener una hidratación adecuada y evitar la deshidratación.
Se aconseja evitar bebidas con cafeína o alcohol, ya que pueden favorecer la pérdida de líquidos.
La elección de la vestimenta también juega un papel importante. Se sugiere utilizar ropa ligera, de manga larga, holgada y en tonos claros para disminuir la absorción de calor y protegerse de la radiación solar.
El uso de sombreros de ala ancha o bandanas frías ayuda a mantener la cabeza protegida y a reducir la sensación térmica
Otra medida relevante es organizar las jornadas laborales en los horarios más frescos del día, como las primeras horas de la mañana o al atardecer, y aprovechar los espacios con sombra natural o estructuras que permitan resguardarse del sol directo.
El doctor Real Ornelas enfatiza la importancia de identificar los síntomas iniciales de un golpe de calor, como mareos, náuseas, enrojecimiento de la piel, sudoración excesiva, fatiga extrema y dificultad para respirar.
Ante la presencia de estos signos, es indispensable buscar atención médica de inmediato y descansar en un lugar fresco.
Este año, la Norma Oficial Mexicana NOM-003-STPS-2023 entró en vigor para establecer lineamientos mínimos de seguridad y salud en actividades agrícolas, con especial énfasis en la protección frente al calor
La norma recomienda implementar programas de pausas y actividades de descanso cuando la temperatura supere los 28°C, así como fomentar una cultura de prevención entre los trabajadores.
El IMSS también sugiere que las empresas promuevan la capacitación sobre los riesgos del calor y las mejores prácticas para evitarlos.
La formación debe incluir el reconocimiento de síntomas, la importancia de la hidratación y el uso adecuado de la vestimenta.
Además, se recomienda aprovechar iniciativas como el programa Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA), que brinda herramientas y capacitación para crear ambientes de trabajo más seguros y saludables.