Joaquín Sosa Herrera, dirigente de la Federación de Pescadores de Veracruz, ha expresado su preocupación por la falta de interés de los jóvenes en continuar con el oficio pesquero en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río.
Indicó que esta tendencia se debe a varios factores, entre ellos la restricción de zonas de pesca, como la antigua Zona de Vergara, lo que ha disminuido las oportunidades para las nuevas generaciones.
Sosa Herrera señaló que el promedio de edad de los pescadores en Veracruz es de 55 años, lo que agrava la situación del relevo generacional en el sector.
"Sí, efectivamente, el relevo generacional en el sector pesquero, la verdad se refleja muy poco, hoy los jóvenes hijos de pescadores, nietos de pescadores, buscan otra fuente de ingresos, son otros tiempos, y como ya se ha mencionado, las zonas de pesca se nos ha ido restringiendo, más aquí en el puerto de Veracruz, ustedes saben que se ocupó una gran parte de la zona norte de lo que llamaban la Bahía de Vergara, donde hoy es ocupada por Asipona", explicó
Además, Sosa Herrera destacó la necesidad de que el gobierno federal brinde apoyo al sector pesquero mediante prestaciones legales, como acceso a Seguro Social e Infonavit. Según él, estos derechos son fundamentales para mejorar las condiciones laborales de los pescadores, quienes desempeñan una actividad crucial para la economía del país.
También hizo un llamado a reactivar programas que beneficiaban a los pescadores, como la sustitución de motores y lanchas, ya que muchas embarcaciones están en condiciones deterioradas.