Infancias armadas: El reclutamiento de menores por el crimen organizado

Por: Meganoticias
Veracruz
Fecha: 20-11-2025

En Veracruz, un estado marcado por rutas estratégicas para el tráfico de drogas, disputas territoriales y una compleja red de criminalidad, la niñez ha quedado atrapada entre la pobreza, la violencia y la ausencia de instituciones efectivas.

Al menos 30 mil niños, niñas y adolescentes han sido reclutados por el crimen organizado en México. Los menores son adiestrados para comenzar el uso de armas y realizar otras actividades ilícitas, tales como halconeo y vigilancia; reclutamiento de otros menores de edad; o cometer asesinatos a cambio de dinero u otros bienes materiales.

El Directora de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), Tanía Ramírez, señaló que el reclutamiento siempre es forzado.

"por eso hablamos de reclutamiento forzado siempre, porque incluso cuando aparentemente por pie propio estos chicos puedan acercarse a estos carteles delincuenciales, en realidad siempre son vulneraciones a sus derechos humanos, como no tener garantizada una vida digna, no tener garantizada una vida libre de violencia, las que termina poniéndole en las manos del crimen para cometer todo tipo de delitos".

El reclutamiento de menores por parte de grupos delictivos dejó de ser un fenómeno distante para convertirse en una realidad. Los llamados "niños sicarios" no son producto del morbo mediático, sino la consecuencia directa de un sistema que les cierra las puertas, mientras actores criminales se las abren prometiendo dinero, protección y pertenencia.

De acuerdo a la Red por los Derechos de la Infancia (REDIM) en México entre 140 mil y 250 mil niños y adolescentes estarían en riesgo de ser reclutados.
En el caso de Veracruz, aunque no hay cifras oficiales, es uno de los estados en donde se ha detectado mayor riesgo de reclutamiento.

Veracruz necesita una intervención profunda que cierre las puertas al reclutamiento: oportunidades educativas reales, programas sociales que lleguen a las comunidades de mayor riesgo, políticas que protejan a las familias y, sobre todo, una estrategia efectiva contra los grupos criminales que operan con impunidad.

La ciudadana María Díaz, señaló que los peligros hacia los niños y la violencia incluso está en la escuela.

"desde luego, porque los enganchan desde la primaria, la secundaria hay gente vendiendo drogas afuera de las escuelas? son presa fácil de cualquiera de esa gente"
Por su parte la señora Silvia Beristain, opinó que es de suma importancia darle las oportunidades y un entorno sano a niños y jóvenes.

"por eso están buscando el lado débil que son los niños y adolescentes inocentes, pero por eso hay que ofrecerles educación, ambiente sano, no solo regalarles dinero"

Mientras el Estado no recupere los territorios donde se siembra la violencia, los menores seguirán siendo objetivos fáciles. La lucha por salvar la infancia veracruzana no es solo un deber legal, es un deber moral.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias