Con la participación de líderes empresariales y autoridades, este jueves se llevó a cabo el Foro Nacional Laboral 2025 organizado por la Coparmex

En esta edición el foro se enfocó en la discusión de temas como el salario mínimo, el impacto del T-MEC, la informalidad laboral, la rotación de personal, la ley silla y la reducción de la jornada laboral a 40 horas.
En este último rubro, el presidente de Coparmex Jalisco, Raúl Flores, señaló que el sector privado ha insistido en que esta reducción debe ser gradual para no impactar al empleo. "Bueno, lo que hemos estado pidiendo es que se tomen en cuenta las afectaciones, que se haga un análisis técnico y sobre todo que se tenga una implementación no inmediata, sino que tiene que ser algo que vaya incrementándose año con año. Las empresas vienen de muchos ajustes que se han estado teniendo, por lo tanto necesitamos que también este ajuste, si se llega a dar, que se dé de una forma paulatina. No puede darse de tajo, tendría una implicación sobre el empleo importante".
Por su parte, el presidente nacional del organismo empresarial, Juan José Sierra, señaló que el principal reto a nivel nacional en materia económica es abatir la informalidad. Añadió que a octubre de este año se contabilizaron en todo el país 22.7 millones de personas registradas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social.
Señaló que el 55% de la fuerza laboral, equivalente a 33.1 millones de personas, trabajan en el sector informal sin prestaciones, sin seguridad social ni estabilidad laboral. "Que trabajan sin seguridad social, sin estabilidad y sin derechos garantizados. Cada una de estas personas representa una oportunidad perdida para la formalidad y para el crecimiento de nuestro país. Y por eso siempre hemos insistido, y ya nos lo dijo el Inegi, que el mejor programa social que existe en México es el empleo formal".