COATZACOALCOS, VER.- La Comisión Nacional del Agua inició este miércoles un proceso de muestreo en diversos cuerpos de agua del sur de Veracruz, como parte de una investigación para determinar el origen de los olores a productos químicos que desde hace más de un mes perciben los habitantes de la congregación Mundo Nuevo, ubicada en el municipio de Coatzacoalcos.
El monitoreo se realiza en el arroyo Gopalapa, que cruza Mundo Nuevo y conecta con instalaciones clave del corredor industrial como el complejo petroquímico Cangrejera, la terminal de Pajaritos, el municipio de Nanchital y la refinería Lázaro Cárdenas de Minatitlán.
Ángel Carrizales López, procurador estatal de Protección al Medio Ambiente, informó que también se instalará una estación móvil de monitoreo en la agencia municipal de Mundo Nuevo para medir los niveles de monóxido de carbono y azufre.
"Conagua realizará un rastreo aguas arriba, desde la congregación hacia otras instalaciones, para identificar el origen del contaminante. La prioridad es saber qué sustancia se percibe en el ambiente y cuál es su fuente", explicó Carrizales.
Por su parte, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y la propia CONAGUA están inspeccionando directamente las instalaciones del complejo petroquímico Cangrejera y la planta Braskem Idesa. Las empresas deberán presentar documentación que acredite que no son responsables de la posible emisión tóxica.
El fin de semana se llevó a cabo una mesa de trabajo en la que participaron autoridades estatales y federales, representantes de las empresas involucradas, comités locales, Protección Civil y líderes vecinales. Se acordó mantener recorridos de inspección, recolección de muestras, vigilancia sanitaria y la continuidad de servicios médicos a los pobladores de Mundo Nuevo.