La vida cotidiana de miles de ciudadanos se ve marcada por delitos que, aunque parecen menores frente al crimen organizado, tienen un impacto directo en la seguridad, la confianza y la economía familiar. En el caso de Veracruz, esta realidad se hace evidente en la prevalencia de delitos como el robo en sus distintas modalidades, los asaltos, la extorsión y el fraude.
El analista político, Jeremías Zúñiga, señaló la importancia de la prevención de los delitos.
"Por supuesto hay que fortalecer y capacitar a las policías municipales que son los primeros elementos de proximidad, pero además la importancia de implementar programas de prevención de los delitos dirigidos a los jóvenes"
Delitos de mayor prevalencia con corte a julio de 2025
Robo a casa habitación - 973
Robo a negocio - 2, 459
Robo a vehículos de 4 ruedas - 1,63
Robo a transeúnte en vía pública - 858
Fraude - 1,904
Extorsión - 529
****************
Corte a Julio 2024
Robo a casa habitación - 1, 486
Robo a negocio - 2,406
Robo a vehículos de 4 ruedas - 1,377
Robo a transeúnte en vía pública -1,054
Fraude - 2,584
Extorsión - 544
SESNSP
El comportamiento de estos delitos en los últimos años muestra altibajos que más bien revelan la falta de una estrategia integral de seguridad. A ello se suma la percepción ciudadana pues cerca del 80 por ciento de los veracruzanos considera que la inseguridad ha aumentado.
Aunque a nivel nacional se impulsa una estrategia contra la extorsión y cobro de piso, en Veracruz, siguen siendo el pan de cada día.
Este contraste entre cifras oficiales y la percepción no es menor, pues mientras las estadísticas pueden sugerir avances, la realidad diaria de los ciudadanos se encuentra atravesada por el miedo, la desconfianza y la modificación de rutinas para reducir riesgos.
En este contexto, los delitos del orden común dejan de ser hechos aislados para convertirse en un fenómeno estructural que condiciona la vida de las personas. Mientras estos delitos continúen marcando la rutina de los veracruzanos, el reto de recuperar la tranquilidad y el tejido social seguirá siendo uno de los mayores pendientes del Estado.