Buscar
03 de Julio del 2025

Salud

Los problemas ortopédicos más comunes en la infancia

La infancia es una etapa clave para el desarrollo físico y estructural del ser humano. Durante estos primeros años de vida, el cuerpo crece a un ritmo acelerado, y con ello surgen diversos cambios en el sistema musculoesquelético. Sin embargo, este proceso no siempre transcurre sin complicaciones.

En México, miles de niños presentan afecciones ortopédicas que, si no se atienden a tiempo, pueden evolucionar en limitaciones durante la adultez.

El Ortopedista, Gilberto Hernández Ortega, señaló la importancia de estar al pendiente de los menores.

Según datos del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) a nivel nacional se estima que al menos 3 de cada 10 niños presentan alguna alteración musculoesquelética durante su desarrollo.

Problemas ortopédicos comunes en niños en México:

Pies planos: La mayoría de los bebés nacen con pies planos, pero el arco se desarrolla con el tiempo. En algunos casos, el arco no se desarrolla por completo, lo que puede requerir tratamiento.

Piernas arqueadas: Es común en bebés y suele corregirse con el crecimiento.

Piernas en X: Muchos niños tienen piernas en X entre los 3 y 6 años, que generalmente se corrigen solas. El tratamiento solo se considera si hay dolor o dificultad para correr.

Pie varo: Los pies se orientan hacia adentro.

Pie valgo: Los pies se orientan hacia afuera al caminar.

Andar de puntillas: Común en niños que están aprendiendo a caminar.

Muchas de estas afecciones, si se detectan y se tratan a tiempo, no representan mayor riesgo. Sin embargo, el desconocimiento por parte de los padres, así como la falta de acceso a servicios de salud especializados, hace que numerosos casos no se atiendan hasta etapas avanzadas.

En México, se estima que entre un 15 y un 20 por ciento de la población padece pie plano. Este porcentaje incluye a niños y adultos.

Uno de los padecimientos más comunes en menores es el pie plano, aunque cabe aclarar que este se puede detectar a partir de los tres años.

El pediatra, Juan Carlos Carrera, explicó que los bebés nacen con el pie plano, porque esa es su naturaleza, aunque si persiste hasta los tres años, entonces hay que acudir al especialista.

Para este tipo de problemas ya no son necesarios los zapatos ortopédicos, pues ahora se cuenta con diversas alternativas de tratamiento.

Los problemas ortopédicos en la niñez no deben minimizarse. Su vigilancia, prevención y tratamiento temprano son la clave para asegurar una vida adulta libre de discapacidades físicas prevenibles.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias