La directora del Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana, Patricia Martínez, presentó la actualización del Mapa Único de Inundaciones, el cual tuvo una reducción de 8 puntos de riesgo de inundación, al pasar de 371 en 2024 a 363 puntos para este 2025.
Patricia Martinez detalló que para este año se integraron cuatro puntos nuevos de riesgo que cumplieron el requisito de registrar al menos cinco eventos de inundación en los últimos 10 años.
El primero está en el cruce de Privada San Jorge y Juan Escutia, en la colonia Los Amiales, en Tonalá; el segundo en calle Los Manzano y Avenida Zapotlanejo, en el municipio de Zapotlanejo, y el tercero en Pedrera y Prolongación Nuevo México, en la colonia Las Juntitas, en San Pedro Tlaquepaque. Además de López Mateos y Avenida México.
"Este mapa sólo muestra los sitios que son recurrentes, es decir, aquellos que han tenido al menos cinco eventos durante los diez años. Si este año se inunda un punto que no tenemos aquí, es decir, porque aquí también hay que diferenciar si es de menos de otros centímetros o más, hasta el próximo año nosotros estaremos haciendo la actualización de si hubo nuevos sitios recurrentes o disminuyeron. No es que se esté actualizando en tiempo real".
Agregó que la acumulación de basura en las alcantarillas, canales y arroyos, es uno de los principales factores de riesgo de inundación durante la temporada de lluvias, a pesar de los trabajos de limpieza y desazolve que realizan los ayuntamientos y el SIAPA previo al periodo de lluvias.
Por su parte, el director de Vinculación de Protección Civil de Tlajomulco de Zúñiga, Leonardo Pérez, informó que de los ocho sitios que para este 2025 salieron del Mapa Único de Riesgo de Inundaciones de la Zona Metropolitana, uno está en Guadalajara y siete en el municipio de Tlajomulco.
Recalcó que esto se debe a las obras de infraestructura realizadas en Bosque Real Pontevedra, San Agustín, El Zapote del Valle, Jardines de la Calera, Lomas de San Diego y Lomas del Sur. "Se ha desazolvado, se le ha dado mantenimiento, se ha hecho la creación de nuevos gaviones, así como también de nuevos vasos reguladores. Entonces, con la creación y mantenimiento de los gaviones ya existentes y la creación de nuevos vasos reguladores, nos ha dado muy buenos resultados en el municipio de Tlajomulco, con lo cual hemos descartado estas siete zonas del mapa de inundaciones. Ese es el trabajo que hemos venido realizando en Tlajomulco, un mantenimiento continuo y una observación de nuestros vasos reguladores".