El plan del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles a México, Canadá y China apunta, en parte, a combatir el flujo ilícito de fentanilo a suelo estadounidense, una de las drogas más consumidas en el país vecino.
Se trata de un opioide sintético utilizado como analgésico y anestésico, 100 veces más potente que la morfina y 50 veces más dañino que la heroína.
El especialista en prevención y tratamiento de adicciones, Pedro Guy Baeza, señaló que es altamente adictivo.
"Es un opioide sintético, altamente adictivo, es un depresor del sistema nervioso central, a diferencia del cristal que te da para arriba, esta droga te da para abajo".
De acuerdo a National Institute on Drug Abuse (NIDA) alrededor de 70.000 personas mueren en promedio al año en el territorio estadounidense por sobredosis de fentanilo
Es en Baja California, Chihuahua, Sonora y Sinaloa, donde se ha detectado un mayor número de consumidores.
Se trata de la primera causa de muerte por sobredosis en Estados Unidos, en México, su consumo está más asentado en los estados fronterizos.
En el caso de Veracruz, en 2022 se desmanteló un laboratorio ubicado en el municipio de Tlalixcoyan, se trata del único lugar de fabricación que ha sido detectado.
En el reporte más reciente de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) estados como Veracruz, Querétaro y Campeche, mismos que no registraban presencia de esta droga, ahora ya aparecen en la lista de incautaciones.
"de primera instancia un joven quede enganchado a la misma, es decir, se brinque las dos primeras fases que es el uso y el abuso e inmediatamente cae en la dependencia de esta y como ha pasado con otras drogas llegan al norte del país, se incrementa el consumo y empiezan a bajar lentamente al resto de los estados.
El fentanilo ha ocupado el lugar central como preocupación de los gobiernos de México y Estados Unidos, por su alta afluencia comercial, su alto impacto en la salud de los consumidores y su facilidad para mezclarse sustancialmente con otros narcóticos.