Día Nacional de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos en México Veracruz destaca en trasplantes de riñón.
Cada 26 de septiembre se conmemora el Día Nacional de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos en México, una fecha para promover la importancia de esta práctica que puede salvar muchas vidas.
En el Puerto de Veracruz, según datos del IMSS, el trasplante más realizado es el de riñón, con más de 100 operaciones en 2024, seguido por el de córnea con más de 50 casos durante el mismo año.
"El órgano que más se trasplanta tanto de origen vivo como de origen cadavérico es el riñón aproximadamente tenemos en un año alrededor de 100 trasplantes de origen vivo en su mayoría 75% y un 20 a 25% de origen cadavérico", dijo Elías Bonilla Casas -Coordinador Hospitalario de Donación de Órganos y Tejidos UMAE 14 IMSS.
Destacan la importancia de fomentar la cultura de la donación, recordando que un solo paciente cadavérico puede salvar la vida de hasta ocho personas mediante la donación de órganos y mejorar la calidad de vida de hasta 100 pacientes a través de la donación de tejidos como piel, córnea, huesos y ligamentos.
"La intención es que nos familiaricemos con el término de muerte craneoencefálica, es cuando el cerebro deja de funcionar y los órganos aún reciben perfusión sanguínea a través del funcionamiento del corazón, en este caso es cuando realmente podemos tomar los órganos, una vez que se hace parada cardiaca que el corazón deja de latir, ya no podemos tomar órganos solamente tejidos", apunto Elías Bonilla Casas -Coordinador Hospitalario de Donación de Órganos y Tejidos UMAE 14 IMSS.
A nivel nacional, se registró un incremento en la cifra de trasplantes al pasar de 6 mil 277 en 2019 a 6 mil 723 en 2024. En lo que va de este año en México hay más de 19 mil 075 personas a la espera de un órgano.