México, puente de productos chinos, ¿pero listo para competir?
Denuncia

México, puente de productos chinos, ¿pero listo para competir?


México podría convertirse en un centro mundial en la fabricación de moldes y troqueles, que son las piezas y herramientas usadas para producir en serie autopartes, envases, herramientas y otros productos. Sin embargo, el país enfrenta retos porque actualmente depende mucho de productos importados de China, advirtió Jorge Ayala, presidente de la Asociación Mexicana de Manufactura de Moldes y Troqueles (AMMMT) y director general de Evolución en Moldes.



Ayala señaló que actualmente el país funciona como un puente para vender productos chinos a Estados Unidos bajo la apariencia de moldes nacionalizados, lo que coloca a los fabricantes mexicanos en desventaja frente a importaciones subsidiadas y sin aranceles.


Según la AMMMT, en México hay unos 600 talleres que se dedican a los moldes industriales, esas piezas que permiten fabricar autopartes, envases o herramientas.


Sin embargo, menos de 1 de cada 10 talleres crea moldes nuevos; la mayoría solo los repara o ajusta. Por eso, el país tiene que importar más del 90% de los moldes que necesita.


Para revertir esta dependencia, el sector estima que se necesitan al menos 1.000 empresas competitivas, con una inversión promedio de 12 millones de dólares por compañía, equivalente a 12,000 millones de dólares en total.



La industria mexicana concentra gran parte de su producción en la industria automotriz, que representa el 85% de la demanda, aunque también participa en los sectores de electrodomésticos, aeroespacial y médico



Actualmente, México importa más de 1.000 millones de dólares en troqueles y más de 1.700 millones en moldes de inyección de plástico, con tasas de crecimiento de doble dígito.


Ayala consideró que establecer condiciones equitativas, como la implementación de aranceles para frenar la entrada de productos terminados de Asia, sería clave para atraer inversiones y fortalecer la producción nacional.


En este contexto, la próxima revisión del T-MEC será determinante para dar certeza a nuevas inversiones.


Expo Meximold como vitrina de la industria

La sexta edición de Expo Meximold, que se realizará en Querétaro -donde se concentra el 25 % de la producción nacional-, reunirá fabricantes, proveedores y compradores, con exhibiciones de tecnología de última generación y más de 300 citas de negocios B2B, así como la participación de fabricantes internacionales de maquinaria.


Según Mordor Intelligence, el mercado global de moldeo por inyección de plástico superará las 6.95 millones de toneladas en 2028, mientras que el mercado latinoamericano alcanzará los 5.450 millones de dólares para 2027, con México como segundo mayor mercado después de Brasil.



"México tiene el talento, la tecnología y la resiliencia para ser competitivo. Lo que falta es un piso parejo", concluyó Ayala, destacando la urgencia de políticas que fortalezcan la industria nacional


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias