Buscar
01 de Julio del 2025
Salud

Movilidad reducida: el andar doloroso

Movilidad reducida: el andar doloroso
De acuerdo con el último Censo en México, hay 468 mil?990 personas con alguna discapacidad en el estado de Veracruz. De este total, aproximadamente el 46?por ciento presenta dificultades para caminar o moverse ya sea por enfermedad o por algún un tipo de accidente , es decir, alrededor de 216?mil personas.

PREVALENCIA DE DISCAPACIDAD MOTRIZ EN MÉXICO
ZACATECAS ENCABEZA CON 11.2?% DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD (GENERAL).
LE SIGUEN TABASCO CON 10.1?% Y DURANGO CON 9.9?%.
OAXACA ALCANZA 8.8?% 
VERACRUZ ALCANZA EL 8.0?%, COLOCÁNDOSE EN EL CUARTO LUGAR
FUENTE: ENADID

 A pesar de las altas cifras que incluyen a la entidad en los primeros lugares en discapacidad motriz, un gran número de afectados no realizan una rehabilitación fisioterapéutica que les ayude para recuperar la movilidad en alguna parte del cuerpo.
Las razones son muchas principalmente la falta de acceso a este servicio médico por el gasto que podría representar, desconocimiento o incluso miedo.

Los ciclos de rehabilitación motriz podrían mejorar la calidad de vida de las personas, sin embargo una vez que los pacientes acuden con los especialistas son pocos los que llegan a ser constantes en un proceso que puede durar varios meses e incluso de por vida.

Otra de las situaciones que pueden provocar abandonar una terapia fisiológica es un mal diagnóstico, tal es el caso de José Hernández Vera, quien luego de sufrir una parálisis, el panorama no fue alentador cuando le informaron que perdería la movilidad de su cuerpo
Es indispensable que los hospitales públicos impulsen programas de fisioterapia accesibles, continuos y profesionalizados.
Fomentar la rehabilitación física desde el primer nivel de atención no solo mejora la calidad de vida de los pacientes, sino que también promueve la independencia funcional y contribuye a la verdadera inclusión social.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias