Último
minuto:
Más
Noticiero
Nacional Monte de Piedad: ¿por qué estalló la huelga?
Denuncia

Nacional Monte de Piedad: ¿por qué estalló la huelga?

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 01-10-2025

El Sindicato del Nacional Monte de Piedad, la mayor casa de empeños de México y la institución financiera más antigua de América, inició este miércoles una huelga ante el incumplimiento del convenio firmado en 2024.


Arturo Zayún González, secretario general del Sindicato Nacional de Empleados y Trabajadores del Nacional Monte de Piedad, señaló que la empresa continúa violando tanto el contrato colectivo como el convenio modificatorio del año pasado. Además, acusó que se intenta modificar las condiciones laborales de manera selectiva, excluyendo al personal de confianza de los cambios más drásticos.


En un comunicado, el Sindicato denunció que la administración ha cancelado derechos elementales de los trabajadores mediante "una política de acoso constante, obligándolos a laborar jornadas extenuantes y privándolos de derechos como la media hora de comida establecida por la ley".


Los representantes sindicales también señalaron que esta situación contrasta con los "gigantescos salarios que se autootorgan los empleados de confianza y directivos de la institución", lo que ha generado un gasto intenso dentro de la organización.




Por su parte, la empresa acusó a la dirigencia sindical de retrasar "injustificadamente" el cumplimiento de varios compromisos pactados en 2024. Recordaron que el año pasado enfrentaron una huelga de un mes que concluyó con la firma de un Convenio Modificatorio avalado por la autoridad laboral y ratificado por más del 80% de los trabajadores.


El paro puede abarcar cerca de 300 sucursales en todo el país y afectar a unos 2,300 empleados. El conflicto se originó por la disputa en la interpretación e incumplimiento del convenio firmado el 1 de marzo de 2024, el cual incluyó un incremento salarial del 18%, la reinstalación de trabajadores despedidos injustificadamente y el pago del 100% de salarios caídos para despedidos y huelguistas, entre otros beneficios.


Ante el estallamiento de la huelga, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social hizo un llamado al diálogo entre ambas partes, reiterando su disposición a colaborar "a la brevedad" para encontrar soluciones que respeten los derechos de los trabajadores y procuren la viabilidad de la institución.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias