Nahle acusa “nado sincronizado” tras críticas por aumento a su salario
Política

Nahle acusa “nado sincronizado” tras críticas por aumento a su salario

Por: Luis Felipe Ruiz Palacios
Veracruz
Fecha: 12-11-2025

La gobernadora de Veracruz Rocío Nahle García respondió a las críticas por el aumento proyectado en su salario dentro del Presupuesto de Egresos 2026, actualmente en revisión en el Congreso del Estado.

El documento, elaborado por el Ejecutivo estatal contempla que la percepción mensual de la mandataria pase de 67 mil 800.42 pesos a 84 mil 750.53 pesos, un incremento de alrededor del 25 por ciento.

Tras la difusión de la información en distintos medios de comunicación, Nahle reaccionó este miércoles 12 de noviembre con una publicación en sus redes sociales, donde acusó a la prensa de actuar en su contra y justificó el ajuste salarial con un comparativo histórico.

"Nuevamente varios medios han soltado el nado sincronizado con un tema sobre el salario de la gobernadora de Veracruz propuesto para el 2026. Hace 10 años era casi el mismo para el titular del Ejecutivo en la entidad. ¡¡Son tan obvios!!", escribió la mandataria, acompañando su mensaje con un tabulador oficial.

En su publicación, Nahle afirmó que hace una década, durante el gobierno de Javier Duarte de Ochoa, el salario del Ejecutivo estatal era de 74 mil 938 pesos mensuales, prácticamente justificando su nuevo sueldo con el argumento de que "los de antes ganaban más".

Días antes, la gobernadora había declarado que desconocía el incremento incluido en el proyecto de presupuesto y aseguró que el ajuste podría derivar de un aumento general al personal de confianza del gobierno estatal.

"Yo ni sabía, yo no sabía que iba a haber aumento salarial. En el presupuesto va un aumento a la burocracia, sobre todo al personal de confianza, y creo que de ahí se tomó", dijo el pasado 10 de noviembre.

No obstante, los tabuladores anexos al proyecto confirman que el nuevo monto aparece en la partida correspondiente al titular del Ejecutivo, lo que ha generado cuestionamientos de la oposición y demandas de mayor transparencia en el proceso presupuestal.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias