“Pax narca” vs seguridad oficial: extorsión, robos y cifra negra

Por: Meganoticias
Veracruz
Fecha: 17-10-2025

En el discurso oficial, Veracruz aparece como un estado donde la incidencia delictiva ha disminuido de manera sostenida. Los reportes de seguridad respaldan la narrativa de estabilidad. Sin embargo, esta versión contrasta con la percepción cotidiana de comerciantes, transportistas, empresarios locales y ciudadanía en general quienes viven bajo una realidad paralela.

La reducción de denuncias no siempre refleja una disminución real del delito; especialistas consideran que en Veracruz se está configurando un fenómeno donde la criminalidad no desaparece, más bien se reacomoda y se oculta, incluso como resultado del "pax narca" una aparente calma sostenida no por el Estado, sino por acuerdos criminales territoriales.

El especialista en seguridad, Carlos Rozón Verónica, señaló que la población tiene temor de denunciar.

"no denuncia la población por temor, como es el caso por ejemplo del delito de extorsión, que además hay todo un sistema, hay vigías, halcones, entonces cualquier denuncia, muchas veces lo que han dicho algunos comerciantes y locatarios es de que los mismos policías están coludidos, las mismas autoridades, finalmente si tus denuncias hay que comprobar y hemos visto como mucha gente que ha denunciado como en Coatzacoalcos sus negocios aparecen quemados".

De acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública

Disminución de delitos en comparativa con enero-agosto 2019/ enero-agosto 2025

Robo de vehículo: ha disminuido 53.8 % con respecto a 2019

Robo a casa habitación: reducción del 46.9 % respecto a 2019

Robo a transeúnte: disminución del 41.1 % frente a 2019

Homicidio doloso: reducción del 50.7 % desde 2019.

Feminicidio: del 73.07 % frente a 2019, y del 50 % comparado con 2024.

Una de sus formas más visibles, aunque estadísticamente invisible es la extorsión y "cobro de piso", práctica que se ha normalizado en sectores productivos específicos: restaurantes, bares, transporte público y de carga, así como empresas constructoras involucradas en obra pública o privada. Sin embargo, muy pocos denuncian.

A ello se suma, la llamada cifra negra, es decir, el universo de delitos que ocurren, pero no aparecen en estadísticas oficiales. Como es el caso de la extorsión es otro de los delitos menos denunciados por el miedo a represalias y la desconfianza en las autoridades y pareciera que ningún sector se salva.

Según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), la extorsión es uno de los delitos menos denunciados del país: más del 90% no llegan a la fiscalía

Uno de los casos que conmocionó al estado fue el de Irma Hernández, una maestra jubilada que trabajaba como taxista en el municipio de Álamo Temapache, quien fue privada de su libertad, forzada a enviar un mensaje a otros taxistas para que pagaran cuotas de extorsión. Su cuerpo fue hallado días después en un predio.

Veracruz necesita replantear su estrategia de seguridad desde la raíz. La prioridad no debe ser solo el combate frontal al crimen organizado, sino la protección económica y física de las comunidades productivas. Mientras tanto, la gran pregunta sigue vigente: ¿de qué sirve bajar la incidencia delictiva en papel si la sociedad vive secuestrada en su propio territorio?



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias