En el ámbito laboral no se ha logrado crear las condiciones adecuadas para que erradicar la discriminación hacía las personas de la diversidad sexual, aseguró Enrique Hernández Castro, director de Casa de Arte Phaskein.
Dijo que al interior de los espacios públicos y en las empresas no contratan a personas de la comunidad LGTB, existiendo entre la comunidad una tasa de desempleo del 25%.
"Mientras existe una tasa del desempleo media del 4% en la población en general, se eleva a nada más un 25% a la población LGBT, eso quiere decir que si, la tendencia es que te contraten menos por el hecho de ser LGBT", aseguró.
Señaló que las personas más discriminadas son las personas trans, y principalmente las mujeres trans racializadas morenas, por ello la mayoría se dedica al estilismo y la vida nocturna.
"La mayoría a partir de amiguismos, que tengan un trabajo precario o sobre todo en el caso de la población trans se dedican al estilismo o a la vida nocturna, al final no son los trabajos dignos con todas las prestaciones de ley, y eso sigue siendo violencia", afirmó.
Aunque en México, no existe una ley federal específica que regule exclusivamente la contratación de personas LGBT en el gobierno, pero sí existen leyes y políticas que buscan prevenir la discriminación en el empleo y promover la inclusión laboral.
"En las empresas no hay una cuota de inclusión, no es lo mismo, hay empresas internacionales que sí la cumplen, pero las locales no. Igual ser persona igual de productiva, que también lo tengamos naturalizado hay violencia para entrar al trabajo y seguramente puede haber violencia dentro del mismo trabajo" sentenció.