Pescadores ribereños del puerto de Veracruz advirtieron una disminución considerable en la captura de especies durante esta temporada invernal. Señalan que las variaciones climáticas han alterado los patrones de migración y comportamiento del pescado, lo que ha provocado afectaciones económicas para el sector.
Bernardo Hernández Guzmán, presidente de la Federación de Pescadores de Veracruz, explicó que años atrás, tras el paso de los eventos de norte, los pescadores podían anticipar buenas jornadas de captura. Sin embargo, las condiciones actuales ya no responden a ese comportamiento tradicional.
Detalló que este año ha sido particularmente atípico, pues las salidas al mar han sido infructuosas. Solo en periodos de una semana de buen tiempo se han registrado capturas moderadas, debido a que las especies ya no siguen la misma ruta migratoria. A diferencia de temporadas anteriores, ahora deben esperar a que el agua se aclare antes de intentar nuevas faenas, cuando antes la marea revuelta facilitaba el trabajo.
Hernández Guzmán calificó esta situación como preocupante, ya que la baja producción se suma a los costos de operación y a las limitadas oportunidades laborales para los pescadores durante el invierno.
A pesar de ello, los precios del pescado se han mantenido estables. El líder pesquero aclaró que esto se debe a la baja demanda, ya que el consumo de especies distintas a la mojarra sigue siendo reducido entre la población. Esta poca rotación en el mercado evita que los precios bajen, pero tampoco representa una recuperación económica para quienes viven de la pesca.