Piratería y contrabando afectan tu bolsillo cada regreso a clases
Economía

Piratería y contrabando afectan tu bolsillo cada regreso a clases


La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) alertó que la economía informal, la piratería y el contrabando continúan siendo problemas estructurales en México, especialmente evidentes durante la temporada de regreso a clases en la Ciudad de México



La organización señaló que millones de personas laboran en este sector bajo condiciones precarias, con salarios bajos y sin acceso a prestaciones, mientras que el Estado deja de recaudar cientos de miles de millones de pesos que podrían destinarse a servicios públicos.


Para ANPEC, la informalidad no solo erosiona la recaudación fiscal, sino que también fomenta la criminalidad, desde extorsiones y asaltos hasta cobros ilegales a productores agrícolas y comerciantes.




La organización destacó que el comercio de productos pirata se ha normalizado, siendo socialmente aceptado como una alternativa de compra frente a la falta de control sobre aduanas y mercancías que ingresan al país



Implicaciones de las medidas fiscales

La agrupación cuestionó la reciente propuesta de aumentar el IEPS a productos de alta demanda, al considerar que esta medida encarecería los productos esenciales y, en última instancia, beneficiaría al mercado informal.


Para ANPEC, el gran reto económico de México no es subir impuestos, sino impulsar la formalización y fortalecer el comercio legal para garantizar condiciones equitativas.


ANPEC enfatizó que la falta de control sobre la informalidad afecta directamente el poder adquisitivo de los consumidores, quienes enfrentan un mercado más caro y riesgos asociados con la piratería y el contrabando.



La organización concluyó que, sin políticas que regulen y fortalezcan al comercio legal, los ciudadanos seguirán pagando un "cuádruple impuesto" entre IVA, IEPS, inflación y extorsión, mientras la economía informal sigue ganando terreno


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias