Podología: El pendiente de la salud pública mexicana
Salud

Podología: El pendiente de la salud pública mexicana

Por: Meganoticias
Veracruz
Fecha: 08-10-2025

En México, millones de personas caminan diariamente sin saber que sus pies, base de la movilidad, requieren atención médica especializada.


Las enfermedades atendidas comúnmente por podólogos son: 

Uñas encarnadas 

Hongos

Callosidades 

Juanetes 

Pie diabético 

Sociedad Mexicana de Podología Médica   


En países como España, Argentina o Chile, la podología está reconocida como carrera universitaria y forma parte de la atención pública. 


La podología dedicada al estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades y alteraciones de los pies, aún se encuentra relegada dentro del sistema de salud nacional al no ser incorporada como área en los hospitales públicos a pesar de su importancia para la prevención de padecimientos crónicos.



CERCA DEL 70 % DE LAS AMPUTACIONES EN MÉXICO ESTÁN RELACIONADAS CON PIE DIABÉTICO. 

FUENTE: LA FEDERACIÓN MEXICANA DE DIABETES



Esta omisión provoca que en casos extremos, la atención llegue demasiado tarde y la única alternativa sea la amputación de la extremidad inferior


En estados como Veracruz, donde la diabetes y los problemas vasculares figuran entre los más altos del país, la podología funciona de manera paralela al sistema médico tradicional. 


Muchos pacientes acuden por cuenta propia para atender dolencias o prevenir complicaciones, como sucede en el Instituto Sagrado Corazon de Jesus, que ante la falta de espacios oficiales, realizan esta labor altruista.


En un país donde las enfermedades metabólicas crónicas se han convertido en una epidemia, el día Internacional de la Podología, conmemorando cada 8 de octubre, nos recuerda la importancia de saber en dónde estamos parados y no dejar a los pies fuera de la agenda nacional de salud pública.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias