El pasado 15 de noviembre de 2024, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció la iniciativa 'Café Soluble del Bienestar'. Este miércoles, la presentó de manera presencial durante su conferencia matutina
La dependencia Alimentación para el Bienestar lanzó Café Bienestar, un producto hecho 100% de café mexicano, acopiado de 6 mil 646 pequeños productores de Oaxaca, Puebla, Veracruz y La Montaña de Guerrero, con 44% mujeres y 56% hombres.
El café se ofrece en tres presentaciones: 50 gramos a 35 pesos, 90 gramos a 65 pesos y 205 gramos a 110 pesos, y se venderá en las Tiendas Bienestar.
Según la titular de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores González, el café no contiene aditivos, edulcorantes, saborizantes ni colorantes, y mezcla distintas variedades, principalmente pergamino y natural arábiga, con una pequeña porción de robusta.
Todo el café proviene de sistemas agroforestales bajo sombra
Hasta ahora se han acopiado 913,56 toneladas, de las cuales 55% proviene de La Montaña de Guerrero. Además, 41% de los beneficiarios forman parte del programa Sembrando Vida.
La inversión inicial fue de 59,4 millones de pesos en 72 municipios que comprenden 465 localidades de pueblos originarios, incluyendo Mixes, Mixtecos, Nahuas, Otomíes, Popolucas, Tlapanecos y Totonacos.
En La Montaña de Guerrero, 6 de cada 10 productores son mujeres, de acuerdo con la dependencia.
El Café Bienestar se distribuirá en una primera etapa en Tiendas Bienestar de Ciudad de México, Estado de México, Michoacán, Morelos, Puebla y Tlaxcala. En tres etapas posteriores se espera cubrir todo el país
Actualmente, Alimentación para el Bienestar cuenta con 14 centros de acopio y ocho puntos móviles para la recepción de café.
Además, se planea la construcción de una planta para producir café soluble, considerando que 84% de las familias mexicanas consumen café en esta presentación.
El programa busca que los productores reciban pagos por su cosecha, lo que les permitiría reinvertir en la siembra y mantener su actividad agrícola.