El movimiento de autodefensas en Oteapan continúa su expansión. Tras su reactivación hace un mes, el grupo pasó de 100 a más de 300 integrantes distribuidos en diferentes colonias del municipio conformado por hombres y mujeres campesinos, obreros y trabajadores que buscan enfrentar la creciente violencia en la zona.
Los miembros realizan recorridos en motocicletas y camionetas portando machetes, palos y armas de fuego. Esta semana, colocaron lonas y pintas en las entradas principales del pueblo, identificándose como "Autodefensas".
"Ha habido malos entendidos con las autoridades porque creen que somos grupos armados del crimen, pero queremos aclarar que esta comunidad tiene su autodefensa formada por gente trabajadora con la intención de proteger a su pueblo", señaló el vocero del movimiento.
El grupo asegura que su presencia ha contribuido a reducir los delitos en Oteapan que tiene casi 30 mil habitantes. En las últimas dos semanas no se han registrado crímenes según los integrantes. Además recientemente dialogaron con elementos de la Marina, con quienes acordaron coordinar patrullajes en la zona.
A pesar de las declaraciones de la gobernadora Rocío Nahle que negó la existencia de autodefensas en el municipio, los pobladores enviaron un mensaje firme:
"La autonomía para las comunidades indígenas es defenderse, la autonomía es empuñar un arma, empuñar un machete. Si quiere ver a las comunidades indígenas como son, que vea la violencia que existe; no solo cuando le pongan flores en el cuello o le toquen la jarana".
Los integrantes preparan una reunión masiva para formalizar la estructura del grupo y consolidar la organización comunitaria, reafirmando su intención de proteger la seguridad del pueblo ante la falta de respuesta de las autoridades locales.