El Puerto de Veracruz sigue con una tendencia negativa en el movimiento de mercancía después del primer semestre del año, informó Marco Antonio Sansores Ramírez, presidente de la Asociación de Agentes Aduanales del Puerto de Veracruz (AAAVER).
Dijo que se tiene una disminución del 11.4% en comparación con el mismo periodo de 2024, bajando principalmente en el segmento de fluidos, contenedores y vehículos.
La mayor caída se registró en el segmento de fluidos no petroleros, que disminuyó un 33.8%, al pasar de 543 mil 318 toneladas en 2024 a 359 mil 936 toneladas en 2025. En cuanto a la carga contenerizada hubo un descenso de 4.3%. El movimiento de vehículos también mostró una ligera baja del 1.9% respecto al año anterior.
Señaló que la tendencia sigue siendo negativa debido a la volatilidad internacional y a la desaceleración económica nacional, factores que afectan las importaciones y exportaciones.
"Seguimos en números rojos comparativamente con el año pasado, seguimos bajos en los vehículos en los graneles, la verdad es que aunque se han hecho los esfuerzos no ha resultado la estrategia como esperábamos y seguimos con número negativos, ya se ha frenado un poco la caída, pero seguimos con esa tendencia negativa", apuntó.
Sin embargo, destacó que en mayo el Puerto de Veracruz se posicionó como el número uno en movimiento de carga, superando a Manzanillo y acortando la brecha para mantener la lucha por el primer lugar nacional.
"En el mes de mayo que son lo últimos números que tenemos nos convertimos en el Puerto número uno de México por el periodo de Mayo, ganando por algunas toneladas al puerto de Manzanillo que es nuestro principal competencia y cerrando un poco la brecha en menos de un millón de toneladas en lo acumulado de enero a mayo" afirmó.