Amenazan con paro para exigir un presupuesto justo
Las universidades públicas del país enfrentan un panorama económico complicado debido a un severo recorte presupuestal para el ejercicio fiscal de 2026, alerta Enrique Levet Gorozpe, Secretario General de la Federación Estatal de Sindicatos y Asociaciones del Personal Académico de la Universidad Veracruzana (FESAPAUV) y secretario general de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (CONTU).
Señaló que el presupuesto otorgado por la federación a las instituciones de educación superior fue castigado con un grave recorte, lo que afectará a nivel nacional para crecer en la oferta educativa y ampliar la matrícula.
"Hay un severo recorte que va afectar la vida interna de las universidades, esto pone a las universidades en una situación en franco deterioro", dijo.
El dirigente criticó que, mientras la presidenta afirma que hay millones de jóvenes en edad de cursar una carrera universitaria que no pueden acceder a la educación superior, paradójicamente los recursos destinados para este nivel educativo sufren una reducción significativa, lo que impide fortalecer instalaciones.
"Esto deprime las instalaciones y la oportunidad de que estos jóvenes no entren a las universidades, y por otro lado la idea del crecimiento interno que deben de tener las instituciones de educación superior, en términos de mejorar laboratorios, talleres, nuevas tecnologías de la comunicación y de la información, todo esto viene a recortar la posibilidad de estancar a las instituciones para que no sigan creciendo", aseguró.
Afirmó que el presupuesto para educación superior debió incrementarse a 80 mil millones de pesos para beneficiar a las 35 universidades públicas del país, pero quedó estancado en 74 mil millones, con un aumento insuficiente que no supera el índice inflacionario.

Advierte que se avecinan acciones de rechazo y no descarta la posibilidad de un paro de inconformidad para exigir un presupuesto justo que garantice la calidad y cobertura de la educación superior en México para 2026.