Foto: Debate
Se necesita reponer mobiliario, material didáctico y libros
La enseñanza-aprendizaje en Veracruz sufrirá un nuevo impacto negativo debido a los daños causados por las fuertes lluvias y el desbordamiento de ríos, informó Ricardo Garcés Torre, presidente de la Unión Nacional de Padres de Familia en Veracruz (UNPF).
Señaló que el daño a las escuelas provocará que el regreso a clases en los municipios afectados podría retrasarse varias semanas o incluso meses.
"Mientras más tiempo transcurra en volver a las aulas más riesgo de que los aprendizajes en este ciclo afecten a nuestros hijos y el efecto los vamos a tener a largo plazo", dijo.
Indicó que la mayoría de las escuelas perdieron todo, mobiliario, material didáctico y libros, además de sufrir daños significativos en la infraestructura.
"La situación de emergencia que estamos viviendo en la zona norte de Veracruz, implica no solo el codo a codo entre maestros y padres de familia, sino el acompañamiento de parte del gobierno, para que las escuelas puedan nuevamente a tener condiciones", apuntó.
Destacó que será indispensable el apoyo de los gobiernos para la reactivación de las escuelas, ya que maestros, directivos y padres de familia no podrán manejar esta situación por sí solos debido a la magnitud de los daños.
"Gobierno con padres de familias y con las autoridades educativas para que nuestros hijos puedan seguir estudiando, lo principal es la seguridad de nuestros hijos, la seguridad de los maestros, la seguridad de toda la comunidad educativa y creemos que el resto es hacerlo en el menor tiempo posible, con las mejores condiciones posibles", aseguró.
Comparó esta situación con los efectos de la pandemia de COVID-19, señalando que el retorno a clases después de un desastre natural es sumamente difícil y podría generar rezagos educativos a largo plazo.
Por ello, hizo un llamado a los padres para que busquen medios en casa que eviten que los aprendizajes de sus hijos se detengan mientras se restablecen las condiciones en las escuelas.

Foto: Debate
Comentó que todavía no existe un censo oficial de las escuelas afectadas, pero urgió a las autoridades a agilizar su reactivación para que los estudiantes puedan volver a las aulas en el menor tiempo posible.