Las altas temperaturas que se registran en el estado de Veracruz han provocado un aumento de hasta el 30 por ciento en los casos de enfermedades estomacales, principalmente gastroenteritis aguda, alertó el doctor Noe de la Cruz Guzmán, coordinador de la Dirección Médica de la Cruz Roja Veracruz - Boca del Río.
"En nuestro hospital tenemos estimado un incremento anual siempre en esta temporada de 20 a 30 por ciento sobre el promedio de todo el año, es decir que si veia 10 pacientes a la semana posiblemente vea 13 y esto es muy variable depende mucho de la temperatura misma si hemos notado que cuando el calor es realmente sostenido en donde se incrementan más los casos de este tipo", dijo.
El especialista explicó que, durante la temporada de calor, la descomposición de alimentos se acelera, lo que incrementa el riesgo de intoxicaciones y padecimientos gastrointestinales.
"Principalmente, los productos y alimentos lácteos son los que se descomponen ante la temporada de calor, pues necesitan estar a una temperatura ambiente", señaló.
De la Cruz Guzmán detalló que, cuando los alimentos no se conservan en condiciones adecuadas, pueden generar bacterias que alteran la flora intestinal y desencadenan enfermedades. Además de los lácteos, los mariscos y las carnes también son susceptibles a descomponerse rápidamente con el calor, aumentando el riesgo de infecciones.
El médico informó que, en la Cruz Roja, se llegan a atender hasta 13 casos a la semana por enfermedades estomacales durante esta época.
Indicó que los síntomas más frecuentes son diarrea, deshidratación, dolores abdominales, fiebre y vómito.
Aunque no existe un grupo de edad más vulnerable, el doctor destacó que la población laboralmente activa es la más propensa a enfermar, ya que suele consumir alimentos en la vía pública, donde las condiciones de higiene pueden ser deficientes.
Finalmente, el especialista advirtió sobre la importancia de no subestimar los síntomas y buscar atención médica inmediata, ya que una gastroenteritis aguda no tratada puede poner en riesgo la vida del paciente.