Ayer, luego de que la Presidenta Claudia Sheinbaum revelara que el empresario Ricardo Salinas Pliego había pagado una fianza en Estados Unidos, el dueño de Grupo Salinas respondió que podría proceder legalmente contra el Gobierno de México por difamación.
La declaración de la mandataria se dio durante la conferencia matutina conocida como "La Mañanera".
Durante su intervención, Sheinbaum informó que Salinas Pliego pagó una fianza de más de 25 millones de dólares en Estados Unidos para evitar ser detenido por una deuda relacionada con la empresa ATyT Inc.
La Presidenta explicó que el caso se originó tras la venta de la telefónica Iusacell por parte del empresario mexicano, operación que, según la información oficial, no incluyó todos los detalles fiscales correspondientes.
"La información que tenemos es la que conocen todos, no tenemos información particular. Se trata de un juzgado de Nueva York, derivado de una venta que hizo este empresario de una telefónica, nada más que la vendió con deudas al fisco. La denuncia está puesta por quien se la compró en Estados Unidos. Es una fianza que tiene que pagar para no ser detenido", explicó Sheinbaum.
Tras las declaraciones de la Presidenta, Salinas Pliego respondió a través de su cuenta de X, señalando: "Mentir tiene un costo; más aún cuando se hace desde el gobierno". Además, emitió un comunicado en el que afirmó que Grupo Salinas evaluará proceder legalmente contra lo que considera calumnias y difamaciones emitidas por el Gobierno de México en su contra.
En su comunicado, Salinas Pliego aseguró que lo ocurrido constituye "una embestida autoritaria" y no una disputa fiscal, como intentan presentarlo. El empresario enfatizó que las acciones del gobierno buscan distraer la atención pública de otros temas importantes, incluyendo asuntos relacionados con el narcotráfico y grupos criminales que, según él, involucran a funcionarios activos en este sexenio.
El empresario también mencionó en el comunicado el caso del traslado de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad en Tabasco, señalando la "extrañísima escala de nueve horas en Chiapas" como un ejemplo de cómo se distrae a la opinión pública de los temas que realmente importan.
Hasta el momento, Salinas Pliego no ha dado a conocer las fechas exactas en las que presentaría las demandas oficiales en Estados Unidos, pero advirtió que evaluará todas las acciones legales correspondientes para proteger a su grupo empresarial y su reputación.
El caso marca un nuevo episodio de tensión entre el Gobierno de México y uno de los empresarios más influyentes del país, con posibles repercusiones legales internacionales y un debate público sobre la relación entre autoridades y empresarios en asuntos fiscales y políticos.