Buscar
05 de Julio del 2025
Denuncia

Robo a comercio en Veracruz, una crisis creciente

Robo a comercio en Veracruz, una crisis creciente

El Puerto de Veracruz, enfrenta una creciente ola delictiva que amenaza la estabilidad económica de sus negocios: el robo a comercio.

Este fenómeno, aunque muchas veces invisibilizado frente a otros delitos de mayor impacto mediático, representa un severo golpe a la economía local, afecta la confianza de empresarios e inversionistas y vulnera la seguridad cotidiana de la población.

El Presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO) de Veracruz, José Tomás Méndez Valerio, destacó la importancia de que se refuerce la seguridad.

"Este delito ya es muy común en toda la ciudad, en las colonias, pero también en pleno centro histórico de Veracruz, es necesario que se refuerce la seguridad, con rondines, incluso a pie, pero que se hagan".

De acuerdo a datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública con corte a mayo de 2025, se han registrado mil 780 robos a comercio de los cuales:

928 han sido con violencia

852 sin violencia

En 2024 se registraron 3 mil 887 robos a comercio

El robo a comercio no distingue tamaño ni giro: desde pequeñas tiendas de abarrotes hasta cadenas de autoservicio, farmacias, y restaurantes han sido blanco de este delito.

En días recientes se ha cometido por lo menos una decena de robos, como fue el asalto a mano armado de una gasolinera ubicada en el acceso a la colonia Serdán, dos robos a tiendas de conveniencia en los Volcanes y la Reserva Tarimoya presuntamente cometidos por la misma persona y dos robos más en tiendas de abarrotes, realizados por una pareja de motociclistas.

"la afectación ha sido tal, que incluso hemos solicitado una fiscalía especializada para que solo atienda este delito, donde todo este tipo de reportes se canalicen directamente a esta fiscalía"

El robo a comercio en el Puerto de Veracruz no es un hecho aislado ni menor. Es una problemática estructural que requiere atención inmediata, coordinación interinstitucional y participación ciudadana. De lo contrario, se corre el riesgo de normalizar la violencia y frenar el desarrollo económico de una ciudad que, históricamente, ha sido motor del comercio.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias