El 11 de julio se conmemora el día mundial de la población, fecha instaurada por primera vez por la Organización de las Naciones Unidas para destacar la urgencia y la importancia del desarrollo poblacional como igualdad de género, salud, medio ambiente y la reproducción humana.
Sin embargo, de acuerdo con informes sobre el estado de la población mundial muestra que la verdadera crisis a la que se enfrenta el mundo no tiene que ver con la despoblación, sino con la pérdida de la capacidad de acción en el ámbito reproductivo es decir la mayoría de las personas desean más hijos de los que pueden tener en el contexto real.
Pero el problema de fondo va más allá de un informe, actualmente las personas en edad reproductiva, ya contemplan varios factores antes de tener hijos, principalmente el económico.
FACTORES AQUE CONSIDERAN LOS JÓVENES PARA NO TENER HIJOS EN LA ACTUALIDAD:
FUENTE: FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE SOCIEDADES DE FERTILIDAD
Y mientras tanto en esta dinámica mundial, México avanza hacia una pirámide invertida con menos jóvenes y más población envejecida.
MÉXICO CUENTA CON UN 11% DE POBLACIÓN DE MÁS DE 60 AÑOS ACTUALMENTE, PARA 2050 DUPLICARÁ ESA ESTADÍSTICA AL LLEGAR AL 23%
FUENTE: INEGI
Veracruz se encuentra entre los primeros estados con mayor proporción de adultos mayores, tendencia que se intensificará en la próxima década, ya que el porcentaje de mayores de 65?años pasará de 9?por ciento en 2020 a 11.6?por ciento en 2030 lo que arrastrara un de por sí endeble sistema de pensiones y salud.
ÍNDICE DE PERSONAS MAYORES DE 60 AÑOS A NIVEL NACIONAL
FUENTE:INEGI
No se necesita un día en el calendario para recordar que es indispensable que se impulsen estrategias integrales para garantizar el bienestar de una población que cada vez más, envejece y cambia su forma de crecer. Comprender y anticipar cambios clave para construir un futuro equitativo, sostenible y justo para todas las generaciones.