La Secretaría de Educación Pública (SEP) presentó este lunes el nuevo Sistema Nacional de Bachillerato (SNB), una estrategia integral que busca transformar la educación media superior en el país, con el objetivo de garantizar una formación de calidad, pertinente e incluyente para todos los estudiantes.
Empezará a operar a partir del próximo ciclo escolar 2025-2026. Bajo dicho sistema se les otorgaran a los estudiantes dos certificados: Bachillerato General, que permitirá continuar la Educación Superior; y el Bachillerato Tecnológico, que emitirá un certificado técnico avalado por una institución pública de Educación Superior.
El titular de la SEP, Mario Delgado, dijo que estará enfocado en mejorar los contenidos curriculares, fortalecer la planta docente, reducir el abandono escolar y articular la educación media superior con los nuevos planes de estudios de educación básica y superior.
El nuevo SNB conjunta a los 32 subsistemas de Educación Media Superior que habían en el pasado, además de que también fortalece este nivel educativo con la ampliación de la cobertura de las preparatorias con 37 mil 500 nuevos espacios,
Principales ejes del nuevo sistema
Implementación gradual
La SEP anunció que el nuevo SNB será implementado de forma gradual a partir del ciclo escolar 2025-2026, comenzando con planteles federales como los del sistema Colegio de Bachilleres, CONALEP y Preparatorias Federales, para posteriormente integrarse en subsistemas estatales y particulares incorporados.
Expertos en educación y organizaciones de la sociedad civil han manifestado su interés por conocer más detalles del proyecto, al tiempo que solicitaron mecanismos de evaluación externa y participación de docentes y estudiantes en su implementación.
Con este anuncio, el gobierno federal busca avanzar hacia una educación más justa, inclusiva y alineada con las necesidades del siglo XXI, en cumplimiento con los objetivos del Plan de Desarrollo Nacional y la Nueva Escuela Mexicana.