Uno de los edificios más emblemáticos en el panorama urbano del malecón de Veracruz, es sin duda la torre Pemex, la cual engalana con elegancia las postales porteñas desde cualquier ángulo. Este inmueble fue construido en 1950 por órdenes del presidente Miguel Alemán Valdés para que funcionara como sede del Banco de México en Veracruz en el punto más representativo de la ciudad.
EL EDIFICIO CUENTA CON:
NÚMERO DE PISOS: 21 NIVELES (18 PISOS SUPERIORES + 3 SUBTERRÁNEOS
FUENTE: ARCHIVO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE VERACRUZ
Debido a su importancia histórica esta edificación de más de 80 metros de altura fue contemplada para ser la sede de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) durante el sexenio del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, como parte de una propuesta para descentralizar las dependencias federales que históricamente han operado desde la Ciudad de México.
LA TORRE PEMEX ES EL SEGUNDO EDIFICIO MÁS ALTO DE LA CIUDAD DE VERACRUZ, SOLO POR DEBAJO DE LA TORRE CENTRO UBICADA EN XICOTENCATL ESQUINA MARIANO ARISTA.
Al respecto la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo reconoció que por ahora no está contemplada una inversión para este fin, por lo que podría representar un atraso en el proyecto que planteó su antecesor. "Hasta donde entiendo se le iba a dar a la Secretaría de Marina, pero necesito revisarlo". Declaró la mandataria durante la rueda de prensa mañanera.
ACTUALMENTE ESTA TORRE SE ENCUENTRA A RESGUARDO DE LA SECRETARÍA DE MARINA
FUENTE: GOBIERNO DE MÉXICO.
Y aunque la iniciativa de convertirla en sede de un organismo federal no se concretó del todo, este edificio sigue siendo una pieza clave del patrimonio urbano y administrativo de la entidad veracruzana, aunque lamentablemente la restauración de su destino futuro seguirá dependiendo de la voluntad política.