Último
minuto:
Más
Noticiero

Tala clandestina: Una amenaza que persiste en los bosques de Veracruz

Por: Meganoticias
Veracruz
Fecha: 21-07-2025

Veracruz es uno de los estados más ricos en biodiversidad, con ecosistemas que van desde selvas tropicales hasta bosques de niebla. Sin embargo, esta riqueza natural ha sido severamente afectada por la tala ilegal, especialmente en regiones como el Cofre de Perote, el Pico de Orizaba, la Sierra de Zongólica y los Tuxtlas.

Estos lugares, muchos de ellos catalogados como áreas naturales protegidas, han sido blanco de taladores clandestinos muchas veces con la complicidad de autoridades locales o bajo la protección de grupos criminales.
El Coordinador del Programa Salvemos al Pico de Orizaba, Ricardo Rodríguez Demeni, señaló que en el caso del parque nacional Pico de Orizaba, su pérdida de cobertura forestal sigue aumentando sin que ninguna autoridad haga nada por detenerlo"

A pesar de la devastación evidente en los bosques de Veracruz, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente solo atendió 129 denuncias por tala ilegal en distintas regiones del estado, del total, tan solo una de ellas derivó en una sanción en el municipio de Las Vigas.

De acuerdo a la Organización Global Forest Watch de 2001 a 2023, Veracruz perdió 496,000 hectáreas de cobertura arbórea, es decir, el 17% de sus bosques, muy por encima del promedio nacional que es del 11%. Además, se destruyeron 21,400 hectáreas de bosque primario húmedo, lo que representa un 4.5% de la pérdida.

El Cofre de Perote es otra zona altamente afectada, a pesar de que se trata de un punto estratégico para la recarga de mantos acuíferos. Su bosque es vital para el equilibrio hídrico de municipios como Xalapa, Coatepec, Perote y Teocelo.

Esta problemática además deja en evidencia la lucha silenciosa y cotidiana entre la conservación del medio ambiente y la necesidad de sobrevivir. Pues poblados enteros han terminado por depender de la tala de árboles como única fuente de ingreso, ante la falta de oportunidades y la indiferencia gubernamental.

"la realidad es que en muchos casos la gente que se dedica a la tala es el único ingreso económico con el que cuenta, hacen falta más oportunidades laborales, hace años existían programas en favor del pico de Orizaba y se le pagaba por su trabajo a los habitantes de las zonas aledañas, ahora su único sustento es permanecer en el negocio de la tala".

La tala clandestina de árboles en el estado de Veracruz representa una de las problemáticas ambientales más graves y persistentes de los últimos años. Esta actividad ilegal sigue avanzando de forma impune, destruyendo miles de hectáreas de cobertura forestal y degradando ecosistemas.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias