Transporte público y movilidad segura: concesiones y siniestralidad

Por: Meganoticias
Veracruz
Fecha: 21-10-2025

El transporte público urbano en Veracruz no solo se ha convertido en un símbolo de desorden y desgaste social, sino también en una evidencia cotidiana de la desprotección del Estado hacia sus ciudadanos.

Miles de personas se trasladan diariamente en unidades inseguras, deterioradas y operadas bajo un sistema concesionado que, lejos de garantizar movilidad eficiente, pareciera que abona la corrupción, desigualdad y riesgo para los usuarios.

El analista político, Carlos Ronzón, consideró que es necesario hacer política pública.

"algo que debería hacer política pública. Sin embargo, más bien pareciera que hay compromisos políticos ahí, todo es tan evidente el transporte público es pésimos y se hacen de la vista gorda".

De acuerdo al dato más reciente que corresponde al 2023, Veracruz fue el quinto estado con más accidentes de tránsito a nivel nacional, con un total de 1,472 hechos viales registrados en la conurbación Veracruz?Boca del Río, de esta cifra, por lo menos en el 15 por ciento, se vieron involucradas unidades del transporte público.

Luego del aparatoso accidente que ocurrió a inicios de 2025, de un camión de la ruta La Herradura?Galas sobre la autopista Veracruz?Cardel y que dejó una persona muerta y más de 30 lesionadas.

El abogado penalista Tomás Mundo denunció una presunta red de corrupción del transporte público en la zona conurbada.

"aparentemente pirataje, aparentemente concesiones clonadas, en el caso del accidente es necesario saber si esa concesión pasó revista si el chofer era el idóneo para conducir"

Los siniestros en los que se ven involucradas unidades del transporte público, son el pan de cada día. Recientemente una mujer fue atropellada por un camión ruta Arboledas San Ramón, sobre la Avenida Miguel Alemán y Alacío Pérez, lamentablemente, perdió la vida.

En Veracruz, hablar de transporte público es hablar de desigualdad. La movilidad es el primer eslabón del acceso a otros derechos: salud, educación, empleo, justicia. Un sistema que ignora esto condena a sus ciudadanos a la precariedad permanente. No se puede hablar de seguridad ni de desarrollo si el camino está roto desde el camión que lleva a trabajar a millones de veracruzanos.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias