Un mes después de las lluvias extraordinarias que afectaron a comunidades de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz, el Gobierno federal ha destinado 7 mil 426 millones de pesos para atender a más de 104 mil familias damnificadas, una de las emergencias naturales más severas de los últimos años
De acuerdo con el reporte oficial, los apoyos abarcan desde limpieza y recuperación de viviendas hasta enseres domésticos y asistencia para productores agrícolas.
Además, se prevé que en diciembre inicie la fase de reconstrucción de casas, caminos, sistemas de agua potable y drenaje en las zonas más dañadas.

El impacto del desastre y la primera respuesta
Las lluvias provocaron daños en más de 100 mil viviendas, afectando a 347 mil personas, de las cuales 20 mil pertenecen a pueblos originarios.
Según el censo levantado por 4 mil 800 Servidores de la Nación en 119 municipios, cerca de 18 mil hogares sufrieron pérdida total, mientras que más de 31 mil tuvieron afectaciones graves.

En total, se contabilizaron 7 mil 831 locales dañados, 29 mil pequeños productores afectados y 56 mil hectáreas siniestradas, cifras que reflejan el alcance del fenómeno, considerado uno de los más devastadores en la historia reciente del país
Cómo se distribuyen los recursos
La inversión federal se reparte entre los cinco estados afectados: Veracruz concentra 4 mil millones de pesos, seguida de Hidalgo con mil 802 millones, Puebla con 756 millones, San Luis Potosí con 695 millones y Querétaro con 166 millones.
De ese total, 3 mil 300 millones se destinaron a la reconstrucción de viviendas, 2 mil 88 millones a trabajos de limpieza, y más de mil 400 millones a la recuperación de tierras agrícolas.
El gobierno federal informó que las escuelas y clínicas dañadas ya se encuentran en reparación con el apoyo de Agrosemex, la aseguradora del Estado.

Claudia Sheinbaum destacó que todas las comunidades quedaron limpias en un mes, y que el proceso de reconstrucción arrancará en dos semanas