Cada 23 de septiembre se conmemora el día internacional contra la explotación sexual y la trata de personas, con el propósito de visibilizar este delito que vulnera gravemente los derechos humanos de las personas.
En el estado de Veracruz, la problemática se ha consolidado como un fenómeno alarmante que combina altos índices de incidencia con una baja efectividad en la procuración de justicia. de acuerdo con cifras recientes, entre enero de 2023 y julio de 2025, se registraron 140 casos de trata de personas, lo que coloca a Veracruz entre los primeros cinco lugares a nivel nacional.
Las formas más comunes de trata de personas son la explotación sexual, la prostitución forzada y el trabajo forzado. a estas se suman la utilización de niñas, niños y adolescentes en actividades delictivas, la explotación en el servicio doméstico, el matrimonio forzado y la mendicidad forzada.
uno de los casos más relevantes ocurrió en octubre de 2024, cuando seis mujeres colombianas fueron rescatadas en el municipio de boca del río a quienes les habían prometido trabajo.
La abogada especialista en materia de género, Martha Márquez Hernández, señaló que las mujeres especialmente suelen ser víctimas de este delito.
"es importante alertar a las mujeres, no creer en ofertas de trabajo con muchos beneficios y muy buenos sueldos, lamentablemente ese tipo de ofertas no suelen ser reales, incluso ir acompañadas a las entrevistas de trabajo, por supuesto que no es la forma de erradicarlo, pero lamentablemente no hay garantías de seguridad".
Los tratantes de personas utilizan diversas estrategias para captar a sus víctimas, enganchar a través de las redes sociales son algunas de las más comunes, así como a ofertas de trabajo, que suelen culminar en entrevistas en estacionamientos o domicilios donde se priva de la libertad a las personas.
Las mujeres constituyen el 65 por ciento de las víctimas, mientras que niñas, niños y adolescentes, representa el 48.8 por ciento.
Del total de víctimas el 51.3 por ciento fueron explotadas sexualmente u obligadas a prostituirse, mientras que el 25 por ciento sufrió trabajo o servicio forzado, de acuerdo al informe del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.