Buscar
01 de Julio del 2025
Política

Trump demanda a Los Ángeles por las políticas de “ciudad santuario”

Trump demanda a Los Ángeles por las políticas de “ciudad santuario”

    Este lunes la administración Trump, a través del Departamento de Justicia, presentó una demanda en el tribunal federal del centro de Los Ángeles contra la ciudad de Los Ángeles, la alcaldesa Karen Bass y el Concejo Municipal. 

La acusación se basa en que las políticas de "ciudad santuario" violan la Cláusula de Supremacía de la Constitución, al impedir que las autoridades locales y contratistas compartan información con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y colaborar en detenciones de inmigrantes indocumentados. 

Según el gobierno federal, estas políticas crean un entorno "anárquico" desde el 6 de junio, con disturbios, saqueos y vandalismo, obligando al despliegue de la Guardia Nacional y marines, acatan una ordenanza que "obstruye y discrimina contra el Gobierno Federal" en sus labores migratorias, el fiscal general Pam Bondi afirmó que las políticas santuario fueron la "causa principal del caos y los ataques a las fuerzas del orden" en la ciudad. 

Contexto y antecedentes

El 6 de junio iniciaron redadas de ICE en el sur de California y ello generó masivas protestas en Los Ángeles, con confrontaciones que duraron aproximadamente una semana; se impuso toque de queda en el centro, suspendido el 18 de junio. 

Tras las protestas, Trump desplegó hasta 4,000 efectivos de la Guardia Nacional y marines, aunque solo una fracción permaneció en la ciudad; algunos fueron desviados a otras zonas como Riverside.

En noviembre de 2024, Los Ángeles adoptó oficialmente una política de ciudad santuario que prohíbe usar recursos municipales para redadas migratorias y limita la cooperación con autoridades federales. 


Autoridades locales y estado rechazan la demanda:

  • La ciudad asegura que su ordenanza es constitucional y fortalece la seguridad al permitir que la comunidad colabore con la policía. 
  • Varios expertos legales señalan que las restricciones no aumentan la criminalidad; por el contrario, favorecen la confianza ciudadana y la cooperación con la justicia.
  • En 2018, un juez federal y la Corte de Apelaciones del Noveno Distrito ya habían avalado la ley santuario de California; la Corte Suprema se negó a revisarla. Sin embargo, con un tribunal más conservador, el fallo podría cambiar este año.
  • En paralelo, el gobernador Gavin Newsom ya demandó a la administración federal por el despliegue de tropas en California.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias