El envejecimiento de la población mexicana ha impulsado la creación de nuevos espacios que promueven el bienestar y la integración social
Uno de ellos es el programa Turismo Social del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), una iniciativa abierta a cualquier persona mayor de 60 años, sin necesidad de ser derechohabiente.
Su propósito es ofrecer oportunidades de descanso, convivencia y actividad física para mantener una vida activa y saludable en la vejez.

Un respiro para quienes cuidan y quienes son cuidados
Dentro del programa existe una modalidad llamada Turismo de Respiro, pensada para adultos mayores con dependencia leve o moderada y para sus cuidadores.
La idea es ofrecer días de descanso con acompañamiento profesional en salud física y mental, mientras quienes se encargan del cuidado cotidiano reciben también formación en autocuidado y manejo del estrés.

Durante su estancia, los participantes realizan actividades recreativas y talleres de bienestar en los Centros Vacacionales del IMSS, ubicados en Malintzi y La Trinidad (Tlaxcala), Atlixco-Metepec (Puebla) y Oaxtepec (Morelos). Estos espacios combinan servicios médicos preventivos con opciones de ejercicio, convivencia y capacitación
Más que vacaciones: bienestar y aprendizaje
El programa también ofrece los Cursos CLIMSS, talleres gratuitos presenciales y en línea sobre temas de salud, cuidado y envejecimiento activo.
Las actividades incluyen caminatas, yoga, acuaerobics, torneos de cachibol y ejercicios de movilidad, además de detecciones médicas básicas mediante los módulos PrevenIMSS.

La más reciente edición se llevó a cabo del 2 al 5 de noviembre de 2025 en Oaxtepec, con la participación de cerca de mil 200 personas de distintos estados del país. Fue la séptima edición de Turismo Social y la segunda del programa Turismo de Respiro
Cómo participar
El programa, creado en 2021, ha beneficiado a más de 5,500 personas mayores hasta septiembre de 2025. No se requiere afiliación al IMSS: los interesados pueden acudir a las Unidades Operativas de Bienestar Social, en Centros de Seguridad Social, Unidades Deportivas o Centros de Atención a la Salud de las Personas Mayores (CASSAAM).
El transporte y hospedaje corren por cuenta del participante, aunque existe un descuento del 30% en alojamiento dentro de los centros vacacionales. La iniciativa se desarrolla en colaboración con el INAPAM, el Instituto Nacional de Geriatría, el DIF Nacional y el SNTSS.

Más que un viaje, el programa busca ofrecer un espacio donde el descanso y la salud se complementen, fortaleciendo los lazos comunitarios en una etapa de la vida que sigue siendo activa y significativa